Fundamentos del Lenguaje y Conceptos Jurídicos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Vicios del Lenguaje
El Hiato:
Es el encuentro de vocales que pertenecen a palabras distintas que producen efectos desagradables.
Cacofonía:
Encuentro o repetición de las mismas **sílabas** o letras.
El Sonsonete:
Es el caracterizado por la repetición de terminaciones idénticas.
Vicios en la Construcción del Lenguaje
El Barbarismo:
Es una **falta de lenguaje** que consiste en escribir o pronunciar mal las palabras o emplear vocablos impropios.
El Solecismo:
Es la **falta de sintaxis**.
La Solecis:
Es el solecismo que afecta la **concordancia**.
La Monotonía o Pobreza Léxica:
Consiste en repetir las mismas palabras para expresar sentidos parecidos en lugar de usar **sinónimos**.
La Redundancia:
Es la **repetición innecesaria** de palabras o conceptos que recargan el texto.
La Anfibología:
Es un vicio que permite una **doble interpretación**.
El Arcaísmo:
Son palabras que han caído en **desuso**.
Naturaleza del Concepto Jurídico
Es una **síntesis intelectual** de una norma, institución o de todo un ordenamiento jurídico.
Abstracta:
Porque siempre hacen referencia a una **relación**.
Cultural:
Los conceptos jurídicos son elaborados por el hombre a partir de una **realidad social**, tomando en cuenta intereses particulares y colectivos.
Características del Concepto Jurídico
Características Generales:
Determinación:
Los conceptos jurídicos, por lo general, son **estables**; excepcionalmente, son **variables** con el transcurrir del tiempo.
Conexidad:
Los conceptos jurídicos tienen la capacidad de **relacionarse** con otros conceptos.
Características Particulares:
Fundamento Normativo:
Los conceptos jurídicos son definidos por la **ley**, y esas definiciones son tenidas como **normas jurídicas**.
Referencia Axiológica:
El valor principal al que hacen referencia los conceptos jurídicos es la **justicia**.
Carácter Sistemático:
Los conceptos jurídicos forman parte de un **sistema lógico y coherente** de entidades donde adquieren sentido y significación.
Elementos del Concepto Jurídico
Sujeto:
Es la persona que tiene **deberes y derechos**.
Predicado:
Indica cuál es la **conducta objeto de deberes y derechos**.
Cópula:
Se refiere a **deberes y derechos subjetivos**.
Contenido:
Alude al **objeto formal** de los conceptos jurídicos, es decir, los **hechos jurídicos**.
Clasificación del Concepto Jurídico
Clasificación por Origen:
Legales:
Son suministrados por la **ley**, es decir, se encuentran implícitamente contenidos en las **normas jurídicas**.
Jurisprudenciales:
Son suministrados por las **sentencias del TSJ** con el carácter de tal.
Doctrinarios:
Son suministrados por la **doctrina**, es decir, son las definiciones realizadas por los **juristas**.
Clasificación por Naturaleza:
Puros o Apriorísticos:
Es la **armazón lógica del derecho** sin la cual este no puede existir, es decir, las **normas jurídicas**.
Materiales o Contingentes:
Es el **contenido de los conceptos formales**, es decir, los **hechos jurídicos**.
Importancia de los Conceptos Jurídicos para el Derecho
A través de los conceptos jurídicos se establece el **orden social vigente**. Además, nos permite el **reconocimiento, estudio, comprensión, cumplimiento y ejecución del derecho**.
Estructura del Juicio Lógico Jurídico
Es una **operación jurídica intelectual** con base en la cual se afirma o se niega la **subsunción de los hechos con el derecho**.
Sujeto:
Se refiere a las personas de las cuales se afirman o se niegan **deberes y derechos**.
Predicado:
Indica cuál es la **conducta objeto de deberes y derechos** que asume el sujeto a través de una afirmación o negación.
Cópula:
Se refiere a la **relación existente** entre el sujeto y los **derechos y deberes subjetivos**, relación que se establece a través de una afirmación o negación.