Fundamentos del Lenguaje: Conceptos Clave de Comunicación y Gramática
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación
Elementos Clave de la Comunicación
- Comunicación: Transmisión de mensajes mediante un sistema de signos que emisor y receptor conocen.
- Emisor: Aquel que elabora o transmite el mensaje.
- Receptor: Aquel que recibe e interpreta el mensaje.
- Mensaje: Información que el emisor envía al receptor.
- Canal (oral, escrito, etc.): Medio físico por el que se establece la comunicación.
- Código (lengua, etc.): Conjunto de signos en los que se elabora el mensaje.
- Contexto: Situación en la que ocurre la comunicación.
Tipos de Comunicación Verbal
- Comunicación verbal oral: Generalmente es espontánea, aunque muchos textos orales están planificados. Su sintaxis suele ser sencilla, con preferencia por oraciones breves coordinadas (ejemplos: entrevistas, conferencias, discursos).
- Comunicación verbal escrita: Suele ser planificada, aunque también existen textos escritos espontáneos. Su sintaxis es más compleja, con abundancia de oraciones subordinadas y uso de conectores textuales (ejemplos: mensajes de chat, correos electrónicos).
Unidades Lingüísticas Fundamentales
- Fonemas: Los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos.
- Morfemas: Unidades mínimas dotadas de significado en las que se puede dividir una palabra.
- Palabras: Unidades lingüísticas dotadas de significado que se escriben separadas unas de otras.
- Sintagma o grupo sintáctico: Conjunto de palabras capaz de desempeñar una función sintáctica.
- Enunciados: Unidades lingüísticas que comunican un mensaje.
- Texto: Mensaje completo constituido por uno o varios enunciados.
Formación y Representación de Palabras
- Acrónimo: Sigla cuya configuración permite su pronunciación como una palabra (ejemplos: OVNI, TIC).
- Fusión léxica (o palabra compuesta por fusión): Palabra formada por la unión de elementos de otras palabras, constituida por el principio de la primera y el final de la última (ejemplo: ofimática, de "oficina" e "informática").
Nota: El término original "vocablo" es un sinónimo general de "palabra". Aquí se ha interpretado la definición dada para referirse a una "fusión léxica" o "palabra compuesta por fusión", que es lo que el ejemplo "ofimática" ilustra. - Siglas: Palabras formadas por las iniciales de los términos que constituyen el nombre de un organismo (ejemplos: ONU, ONG).
- Abreviaturas: Representaciones gráficas abreviadas de una palabra o un grupo de palabras (ejemplos: Sr., pág.).
Claves para una Comunicación Eficaz
Para que la comunicación sea eficaz, se requiere:
- Que el emisor y el receptor compartan el mismo código.
- Que el emisor tenga una intención clara (informar, persuadir, instruir).
- Que haya reciprocidad en el proceso comunicativo.
- Que emisor y receptor tengan la voluntad de comunicarse.
- Que el emisor adapte su mensaje al contexto.
Categorías Gramaticales (Clases de Palabras)
- Sustantivos o nombres: Designan entidades.
- Verbos: Expresan acciones, estados o procesos y los sitúan en el tiempo.
- Adjetivos: Expresan cualidades o propiedades atribuidas a lo nombrado por un sustantivo.
- Adverbios: Nombran circunstancias, negación, afirmación o duda.
- Pronombres: Son palabras que equivalen a un sintagma nominal.
- Determinantes: Son palabras que se anteponen a un sustantivo y lo concretan.
- Conjunciones: Funcionan como enlaces que relacionan entre sí palabras, sintagmas u oraciones.
- Preposiciones: Funcionan como enlaces que subordinan un elemento lingüístico a otro.
- Interjecciones: Son palabras de valor exclamativo que pueden constituir por sí mismas enunciados.