Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El lenguaje se define como el conjunto de sonidos articulados con los que el ser humano expresa sus sentimientos y pensamientos.

Características del Lenguaje

  • Es un método exclusivo humano.
  • No es instintivo.
  • Sirve para comunicar ideas, pensamientos, emociones y deseos.
  • Es producido por los órganos del habla.

Lengua

La lengua es el conjunto de palabras o modos de hablar de un pueblo o nación.

Características de la Lengua

  • Es el idioma de un pueblo.
  • Es un repertorio de vocablos.
  • Es un sistema articular que consta de unidades llamadas palabras, las cuales representan ideas y pensamientos.

Habla

El habla es la facultad de hablar, articular y proferir palabras para darse a entender.

Características del Habla

  • Es el uso individual que hacemos de la lengua o idioma.
  • El habla es particular, personal, activa y concreta.

Teorías sobre el Origen del Lenguaje

Teoría Interfeccional

Plantea que el lenguaje se originó en la expresión de deseos o alegría.

Teoría Onomatopéyica

Sugiere que el lenguaje se originó por la imitación de los sonidos de la naturaleza (el viento, la lluvia, etc.).

Teoría Mística

Afirma que el lenguaje es obra de Dios y surgió junto con la creación del hombre. Esta teoría es imposible de comprobar científicamente.

Teoría Física

Señala que el lenguaje apareció debido a la necesidad que tuvo el hombre de nombrar las cosas (tierra, agua, piedra). Posteriormente, se fue estructurando en forma de sonidos articulados.

Teoría Biológica

Fue planteada inicialmente por Demócrito y equivalía a la teoría interfeccional.

Teoría Social

Asegura que el lenguaje surge del instinto social del hombre, que lo lleva a agruparse y a satisfacer la necesidad de comunicarse con sus semejantes.

Factores de la Comunicación

  • Emisor: Quien envía el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: Lo que se quiere decir; no son las palabras dichas, sino el sentido que ellas transportan.
  • Código: Conjunto de símbolos convencionales (conocidos por el emisor y receptor), como el idioma.
  • Canal: Por donde se envía el mensaje.
  • Contexto: Asunto, circunstancia, trama o situación en que se produce el acto comunicativo y genera referentes comunes al emisor y al receptor.

Causas de la Distorsión del Mensaje

  • Falta de interés o precisión del emisor.
  • Falta de interés o atención del receptor.
  • Diferencia de código.
  • Paso del mensaje a través de muchas personas.
  • Pobreza de vocablos.
  • Habla incorrecta (mala dicción, modulación, articulación, habla apresurada, presencia de jergas).
  • Voz insuficiente.
  • Mala caligrafía, ortografía o redacción.
  • Fallas en el canal.
  • Situaciones ambientales (distancias, ruidos, movimiento).

Niveles de Comunicación

Comunicación entre Desconocidos

Se produce entre personas que no tienen ningún conocimiento mutuo y cuyos temas de conversación son acerca del tiempo. Estas se dan en atención pública, filas, cajas de bancos, consultas callejeras.

Comunicación entre Personas Conocidas

Se establece entre personas que no han tenido ningún tipo de vivencia común (estudiantil, vecindario, laboral). Comentan sobre experiencias vividas acerca de terceros conocidos por ambos, siempre ausentes: profesores, jefes, gerentes, compañeros, vecinos.

Comunicación de Ideas

Existe un mayor grado de integración entre emisor y receptor. Exponen sus pensamientos respecto a ideologías sociales, políticas o religiosas. Normalmente, estas conversaciones terminan en acaloradas discusiones.

Comunicación de Sentimientos

El emisor y el receptor tienen bastante confianza entre ellos para llegar a esta etapa. Se requiere un grado mayor de conocimiento mutuo entre ambos hablantes y un mayor tiempo de contacto común.

Comunicación de Intimidad

En este nivel, el grado de confianza entre el emisor y el receptor es amplio. Se plantean todo tipo de sentimientos y emociones, se expondrán ante cualquier otra persona y con una profundidad máxima. Esta comunicación se produce entre marido y mujer.

Vicios de la Comunicación

Comunicación Discordante

Comunicación Competitiva

La persona, más que atender lo que se dice, se dedica a superarlo, incluso en lo negativo.

Comunicación Acusatoria

El interlocutor, más que escuchar a la otra persona, lanza acusaciones, cayendo en la reiteración de problemas ya superados.

Comunicación Indirecta

Comunicación Poco Concreta

El emisor se expresa en medio de vaguedades, no dice nada específico, provocando en el receptor solo una sospecha de lo que se quiere dar a entender.

Comunicación Aleqccionadora

Más que escuchar y entender lo que se les expone, se dedican a dar consejos a su interlocutor.

Comunicación Interpersonal

Comunicación Bifurcada

Entradas relacionadas: