Fundamentos de la Lengua Española: Textos, Poesía y Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Notas y Avisos: Comunicación Escrita Breve

Las Notas

Las notas son escritos breves de uso privado en los que se informa de algo, se dan indicaciones o se deja algún recado. No tienen una estructura fija, van encabezadas por el nombre de la persona a la que nos dirigimos y deben ir firmadas. Deben resultar claras y concisas.

Los Avisos

Los avisos son escritos breves que se colocan en lugares públicos y en los que se informa de algo o se prohíbe realizar alguna acción. Se construyen con el participio prohibido o el adverbio no seguidos de un verbo en infinitivo.

Elementos Fundamentales de la Poesía

Concepto de Estrofa

En un poema, los versos no se agrupan en párrafos, sino en estrofas. Se diferencian distintos tipos de estrofas, dependiendo del número de versos, del número de sílabas y de la distribución de la rima.

El Romance y el Soneto: Formas Poéticas Clásicas

El Romance

El romance es un poema formado por una serie indeterminada de versos octosílabos con una rima asonante en los versos pares.

El Soneto

El soneto es un poema formado por catorce versos de arte mayor, distribuidos en dos cuartetos y dos estrofas de tres versos (tercetos).

Estructura de la Oración: Sujeto y Predicado

Una oración está formada por un sintagma nominal (que funciona como sujeto) y un sintagma verbal (que funciona como predicado), cuyos núcleos coinciden necesariamente en número y persona.

Sintagma Nominal

Es un conjunto de palabras de las cuales la más importante es un sustantivo o un pronombre.

Sintagma Verbal

Es un conjunto de palabras de las cuales la más importante es un verbo.

Los Complementos del Verbo

El verbo puede ir acompañado de distintos complementos, que forman parte del predicado de la oración.

El Texto Dramático: Literatura para la Escena

El texto dramático es un texto literario pensado para ser representado en un escenario.

Componentes del Texto Dramático

En las obras dramáticas o teatrales se incorporan dos tipos de textos:

  • Texto Principal: Son las palabras que dicen los personajes y que pronunciarán los actores en la representación.
  • Acotaciones: Son orientaciones que indican cómo debe realizarse la puesta en escena de la obra. Estas palabras no son pronunciadas por ningún personaje y aparecen con un tipo de letra distinto.

Formas de Expresión Dramática

  • Diálogo: Aparece cuando dos o más personajes conversan entre sí.
  • Monólogo: Un personaje expresa en voz alta sus pensamientos o sentimientos, pero sin dirigirse a nadie, como si hablara consigo mismo o con el público.

Modalidades Oracionales: La Intención del Hablante

Según la intención del hablante, las oraciones se clasifican en las siguientes modalidades:

  • Oraciones Enunciativas: Son las que afirman o niegan un hecho. Hay dos tipos:
    • Afirmativas.
    • Negativas. En estas últimas, aparecen marcas explícitas de negación, como:
      • Adverbios y expresiones equivalentes.
      • Conjunciones.
      • Adjetivos o pronombres indefinidos.
  • Oraciones Interrogativas: Son aquellas en las que se pregunta algo a alguien.
  • Oraciones Exhortativas: Son aquellas en las que se formula un ruego o un mandato.
  • Oraciones Exclamativas: Son aquellas que expresan sentimientos o emociones y van entre signos de exclamación.
  • Oraciones Dubitativas: Son aquellas que expresan duda o posibilidad.
  • Oraciones Desiderativas: Son aquellas que formulan un deseo.

Entradas relacionadas: