Fundamentos de la Lengua Española: Argumentación, Gramática y Literatura Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Argumentación y el Discurso

Definición y Aspectos de la Argumentación

La argumentación es un tipo de discurso que consiste en defender una idea u opinión, alegando una serie de razones que la apoyen. En la argumentación se distinguen dos aspectos:

  • Un aspecto lógico: en tanto en cuanto se aportan razones o argumentos que justifican nuestras ideas.
  • Un aspecto práctico: puesto que la finalidad última es convencer.

Elementos Comunicativos de la Argumentación

La argumentación se produce en una situación de comunicación en la que se tienen en cuenta tres elementos:

  • El emisor: es la persona que realiza la argumentación.
  • El destinatario: es la persona o grupo de personas a quien va dirigida la argumentación.
  • El modo de comunicación: afecta a cuestiones como el carácter público o privado de la argumentación, la presencia o ausencia física del destinatario, la posibilidad de réplica por parte de este, etc.

Tipos de Destinatario

El destinatario puede ser:

  • Individual (una persona) o colectivo (un grupo de personas).
  • Concreto (alguien conocido por el emisor) o genérico (un conjunto de receptores a los que el emisor no conoce).

Literatura: Los Cuentos Medievales

Las primeras obras literarias en prosa de nuestra literatura son las colecciones de cuentos medievales. Sus características principales son las siguientes:

  • Se trata de cuentos muy breves de carácter didáctico.
  • Los cuentos se encuadran dentro de un marco narrativo en el cual unos personajes cuentan la historia.

El Ejemplo Medieval: Don Juan Manuel

El ejemplo es un cuento que contiene una enseñanza acerca de un comportamiento, un principio moral o una norma social.

Fundamentos Gramaticales y Morfología

El Sintagma Nominal (SN)

El SN es una palabra que presenta, concreta o limita la extensión del sustantivo y que concuerda con él en género y número.

El Artículo

El artículo es una palabra sin significado propio que sirve para anunciar la presencia del sustantivo o de un segmento equivalente.

Los Adjetivos Determinativos

Los adjetivos determinativos concretan al sustantivo y limitan su extensión. Forman parte del sintagma nominal como determinantes o como complementos.

Adjetivos Posesivos

Indican a qué persona o personas (llamadas poseedores) pertenece un ser u objeto. Tienen:

  • Formas plenas: mío/a, míos/as, nuestro/a, nuestros/as, tuyo/a, tuyos/as, vuestro/a, vuestros/as, suyo/a, suyos/as.
  • Formas apocopadas: mi, tu, su, mis, tus, sus.

Adjetivos Demostrativos

Indican cercanía, distancia media o lejanía, tanto en el espacio como en el tiempo con respecto al hablante (ejemplos: este, ese, aquel).

Adjetivos Numerales

Expresan orden o cantidad de un modo preciso y concreto.

Adjetivos Indefinidos

Designan de forma imprecisa nociones de cantidad, identidad y existencia. Se clasifican en:

  • De cantidad (o cuantitativos): poco, mucho, todo, un, varios, bastante.
  • De identidad (o identificativos): mismo, otro, demás.
  • De existencia (o existenciales): algún, ningún, cualquiera.

Adjetivos Interrogativos y Exclamativos

Sirven para introducir una pregunta o una exclamación (ejemplos: qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas). Mucho menos frecuentes como adjetivos son las formas cuál y cuáles.

Normas de División Silábica

A continuación, se detallan las normas para la partición de palabras:

  • Se dividen por sílabas; no obstante, cuando existe un prefijo en la palabra, puede separarse este, aunque el resultado no coincida con la división silábica.
  • La partición de una palabra debe efectuarse de manera que no quede una vocal aislada al principio o al final de la línea. Si la vocal va precedida de una 'h', sí puede dejarse al final de una línea (formando ambas).
  • En las palabras que contienen diptongos, triptongos o hiatos, las vocales continuas no pueden separarse, a menos que una de ellas forme parte de un prefijo.

Entradas relacionadas: