Fundamentos Legales del Empresario y Sociedades Mercantiles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
Aspectos Fundamentales del Derecho Mercantil
Capacidad y Obligaciones del Empresario Individual
Capacidad para el Ejercicio del Comercio
Tienen capacidad para el ejercicio del comercio las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus bienes.
Obligación de Inscripción del Empresario Individual
El empresario individual solo tiene obligación de inscribirse en el Registro Mercantil si su actividad es naviera.
Verificación de Cuentas Anuales
Verificación en Sociedades de Responsabilidad Limitada
La verificación de las cuentas anuales de una Sociedad de Responsabilidad Limitada se lleva a cabo por auditores de cuentas.
Libros Obligatorios para Empresarios
Libros Según el Artículo 25.1 del Código de Comercio
Los libros obligatorios para todos los empresarios, según el Artículo 25.1 del Código de Comercio, son el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales y el Libro Diario.
Consideración Legal del Empresario
Requisitos para ser Considerado Legalmente Empresario
Para tener la consideración legal de empresario, es necesario dedicarse habitualmente al comercio y tener capacidad legal suficiente.
Concepto de Empresa
Vinculación de la Empresa como Organización
Las empresas, entendidas como organizaciones de medios materiales y personales para la comercialización y la producción de bienes y servicios en el mercado, deben estar vinculadas a un empresario individual o sociedad.
Personalidad Jurídica de Sociedades Capitalistas
Adquisición de Personalidad Jurídica
La adquisición de la personalidad jurídica correspondiente al tipo social capitalista elegido se adquiere con la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.
Usos Mercantiles
Definición y Requisitos de los Usos Mercantiles
Los usos mercantiles son las costumbres mercantiles y han de consistir en un comportamiento reiterado y uniforme. Su existencia y contenido deben ser probados por quien los alega.
Constitución Económica
Características de la Constitución Económica
Nuestra constitución económica se caracteriza por establecer la libertad de los empresarios para crear…
Terminología: Empresa y Negocio
Uso de los Términos "Empresa" y "Empresario"
El término "empresa" o "empresario" puede utilizarse indistintamente para referirse al concepto de negocio o establecimiento mercantil. Sin embargo, el término empresa no es solamente sinónimo del de negocio o actividad profesional del empresario, sino que abarca un concepto más amplio.
Transmisión de Empresas
Asunción de Deudas en la Transmisión Empresarial
Cuando se transmite una empresa, independientemente de lo pactado entre las partes, se produce la asunción legal de determinadas deudas por parte del adquirente.
Menores de Edad y el Comercio
Participación de Menores en Actividades Comerciales
Los menores de edad pueden dedicarse al comercio si hubieran sucedido al anterior titular y siempre por medio de sus representantes legales.
Aspectos Clave de Sociedades Mercantiles
Sociedad Irregular
Definición de Sociedad Irregular
La sociedad irregular es aquella cuya escritura de constitución no se ha inscrito en el Registro Mercantil, pero cuya inscripción está solicitada o que ya ha iniciado sus operaciones sin estar inscrita.
Sociedad Anónima (S.A.) vs. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)
Vinculación Laboral de Accionistas
En la Sociedad Anónima, los accionistas no pueden vincularse laboralmente a la sociedad, a diferencia de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Modificación del Capital Social en S.A.
En la Sociedad Anónima, su capital no puede modificarse, salvo a través del procedimiento legal establecido.
Naturaleza de las Participaciones Sociales
Las participaciones sociales no son valores mobiliarios, sino partes alícuotas del capital de una Sociedad Limitada.
Aportaciones No Dinerarias en S.L.
En las aportaciones al capital de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, se excluye la intervención obligatoria de expertos independientes para la valoración de las aportaciones no dinerarias.
Información No Financiera
El Estado de Información No Financiera
El Estado de Información No Financiera es un informe de gestión de la sociedad en el que se aporta información sobre cuestiones medioambientales, de personal y derechos humanos, diligencia debida y sostenibilidad.
Acciones y su Representación
Formas de Representación de Acciones
Las acciones pueden representarse mediante títulos valores o mediante anotaciones en cuenta.
Dividendos Pasivos
Significado de los Dividendos Pasivos
Los dividendos pasivos significan la posibilidad de que una parte del capital social de una Sociedad Anónima se aporte transcurrido un cierto plazo desde su constitución.
El Mancebo en el Comercio
Definición y Facultades del Mancebo
El mancebo es aquel que está autorizado para realizar una operación mercantil por parte de su principal, y está legitimado para vender, cobrar y recibir mercancías.
Órgano de Administración en S.A.
Características del Órgano de Administración
El órgano de administración en una S.A. es necesario y permanente.
Desembolso de Capital en S.A.
Requisitos de Desembolso para la Constitución de una S.A.
Para la constitución de una S.A., debe estar desembolsado al menos la cuarta parte del capital. Pueden existir acciones pendientes de desembolso.
Valor Nominal de la Acción
Significado del Valor Nominal en S.A.
El valor nominal de la acción en una S.A. representa una parte alícuota del capital social.
Acciones Privilegiadas
Definición y Características de las Acciones Privilegiadas
Las acciones privilegiadas son aquellas que tienen derechos adicionales a los mínimos legalmente establecidos y se agrupan en clases si tienen el mismo contenido de derechos.