Fundamentos Legales: Contratos, Responsabilidad Civil y Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Prueba de los Contratos

Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la **sana crítica**, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial. Los contratos que sean de uso **instrumental** no pueden ser probados exclusivamente por testigos. Se considera **principio de prueba instrumental** cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del contrato.

Efectos del Contrato

Como regla general, debemos decir que el contrato solo tiene efecto entre las **partes contratantes**; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley. No hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que estas no han convenido, excepto disposición legal.

Responsabilidad Civil

Elementos

Antijuridicidad (Ilicitud)

Se trata del **elemento material u objetivo** imprescindible para que nazca la responsabilidad civil, y consiste en la **infracción o violación de un deber jurídico preexistente**, establecido en una norma o regla de derecho integrativa del ordenamiento jurídico.

Daño

Desde el punto de vista lógico, es el **primer elemento de la responsabilidad civil**, ya que sin él no puede siquiera pensarse en la **pretensión resarcitoria**. Sin **perjuicio** no hay responsabilidad civil por ausencia de interés. Solo la **ilicitud que causa el daño** da lugar a la **reparación**.

Relación Causal

No solo permite establecer la **autoría material** del sujeto, sino también la **extensión o medida del resarcimiento** a su cargo. Sirve para conocer si tal o cual **resultado dañoso** puede ser atribuido a la **acción u omisión física** del hombre, es decir, si este puede ser tenido como autor del mismo.

Factores de Atribución

Sin un **factor atributivo o imputativo** no habrá responsabilidad. No basta con el daño ocasionado para que la víctima pueda pedir la **reparación**, sino que estos elementos deben conjugarse con un **factor de atribución de la responsabilidad**, sea **subjetivo u objetivo**, que la ley repute idónea para indicar al responsable del mismo.

Factores de Atribución Objetivos
  • Se tiene en cuenta a la **víctima**.
  • **Riesgo**: (creado en la responsabilidad civil por vicio o riesgo de las cosas o animales)
  • **Deber de garantía**: (en la responsabilidad por el hecho de otros)
  • **Equidad**: (en los supuestos de daños causados por personas sin discernimiento)
Factores de Atribución Subjetivos
  • **Hecho Propio**.
  • La **imputabilidad del agente del daño** puede ser **dolosa** (intencional) o **culposa** (negligencia, impericia o imprudencia).

Sociedades

Habrá **sociedad** si una o más personas, organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar **aportes** para aplicarlos a la **producción o intercambio de bienes o servicios**, participando de los **beneficios** y soportando las **pérdidas**. La **sociedad unipersonal** se podrá **constituir** como **sociedad anónima**.

Entradas relacionadas: