Fundamentos Legales del Empleo: Contratos, Derechos Laborales y Fiscalidad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Contrato de Trabajo: Elementos Esenciales

El contenido del contrato debe especificar los siguientes puntos:

  • Lugar y fecha de formalización del contrato.
  • Nombre del puesto de trabajo y categoría profesional.
  • Jornada y horario laboral.
  • Duración (fecha de comienzo y finalización, si aplica).
  • Retribución (salario base y complementos).
  • Período de prueba (en general, seis meses para los técnicos titulados y dos meses para el resto de trabajadores).
  • Convenio colectivo aplicable.

Preaviso y Documentación por Cese

La comunicación de cese debe ser realizada con quince días de antelación (preaviso).

Obligaciones en el Preaviso

  • Si la empresa no cumple con el preaviso, deberá indemnizar al trabajador con tantos días de salario como días omitidos.
  • En el caso de cese voluntario, el trabajador debe comunicarlo también con quince días de antelación.

Documentación que la Empresa Entrega al Trabajador

  1. Comunicación de cese y certificado de empresa.
  2. Resguardo de baja en la Seguridad Social.
  3. El finiquito y la indemnización, en caso de corresponderle.

Representación Laboral y Negociación Colectiva

Órganos de Representación de los Trabajadores

  1. Delegados de Personal: Para empresas que tengan más de 10 trabajadores y menos de 50.
    • Puede haber un delegado en empresas que tengan entre seis y diez, si así lo decide la mayoría.
    • Serán uno en empresas hasta 30 trabajadores y tres entre 31 a 49.
  2. Comité de Empresa: Para empresas de 50 o más trabajadores (el número de miembros varía: 5, 9, 13, 17, 21, etc.).

Convenios Colectivos y Estructura Salarial

Las organizaciones empresariales son asociaciones de empresas que se agrupan para defender sus intereses.

Los convenios colectivos son los documentos escritos resultado de la negociación colectiva, que regulan, entre otras, las siguientes materias:

Regulación de Salarios y Complementos

  1. Los salarios van a depender de la categoría profesional del trabajador (salario base).
  2. Los pluses o complementos salariales:
  • De antigüedad: Trienios o sexenios (tres o seis años con contrato indefinido).
  • Otros complementos: Turnicidad, nocturnidad, toxicidad, peligrosidad, comisiones, etc.

Obligaciones de las Empresas ante la Seguridad Social (SS)

  1. Afiliación del Trabajador: Deben inscribir a los trabajadores contratados en la Seguridad Social o comprobar que ya están afiliados. La afiliación se realiza una vez en la vida, cuando la persona trabaja por primera vez y proporciona al trabajador una identificación numérica.
  2. Inscripción de la Empresa: La empresa también debe inscribirse en la Seguridad Social.
  3. Altas y Bajas:

    Cuando se contrata a un trabajador hay que tramitar el alta en la Seguridad Social, que inicia la obligación de cotizar. Cuando finaliza la contratación hay que tramitar la baja.

Aspectos Fiscales Relevantes

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Es un impuesto que tienen que pagar todas las personas que ejerzan una actividad empresarial, profesional o artística en el territorio nacional.

  • Es un impuesto local, es decir, el organismo encargado de recaudarlo es el Ayuntamiento.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

¿Quién paga el IVA?

Los consumidores finales de bienes y servicios por:

  1. La compra de productos y servicios prestados por empresarios y profesionales.
  2. La compra de productos entre empresas que forman parte de la Unión Europea (adquisiciones intracomunitarias).
  3. Las importaciones (compras a otros países) de bienes hechas por empresarios, profesionales o particulares.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Recae sobre los ingresos que obtienen las personas físicas, como:

  • El salario.
  • Los intereses de una cuenta corriente.
  • Los beneficios de un empresario individual.

Entradas relacionadas: