Fundamentos y Legado del Derecho Romano: Historia e Impacto en la Civilización Occidental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
El Derecho Romano: Orígenes y Conceptos Fundamentales
El Derecho Romano se introdujo en el siglo IV d.C., derivado de derectum (lo más recto); los romanos lo llamaban Ius, que era el ars boni et aequi (el arte de lo bueno y lo justo).
Evolución de las Leyes Romanas
Las leyes eran de un derecho consuetudinario, es decir, respetaban el mos maiorum (costumbres de los antepasados). Fue a mediados del siglo V a.C. cuando se escribieron las Leyes de las Doce Tablas (primeras leyes romanas), que se dividían en:
- Ius Civile: Afectaba a los ciudadanos, pues tenía un aspecto público en cuanto a la regulación de las magistraturas; y otro privado que atendía a los derechos de la propiedad, comercio, etc.
- Ius Gentium: Corpus de leyes para atender a las necesidades de los extranjeros, considerándose así, precursor del derecho internacional.
Todo esto fue durante la época monárquica. A partir de la época republicana, se creó la asamblea; además, los edicta de los magistrados adquirieron fuerza de ley. En la época imperial, se gobernaba a través de la constitución imperial; además, surgió la iurisprudentia, que se dedicaba a comentar y explicar las leyes romanas.
Las Grandes Recopilaciones del Derecho Romano
En el año 426 d.C., el emperador Valentiniano III publicó la Ley de Citas, otorgando fuerza de ley a las obras de cinco juristas: Paulo, Gayo, Ulpiano, Modestino y Papiniano. En el año 438 d.C., el emperador Teodosio II ordenó unificar estos códigos para hacerlos útiles a los tribunales. De este modo, se creó el Codex Theodosianus. Entre los años 528 y 533 d.C., el emperador Justiniano emprendió una recopilación monumental llamada Corpus Iuris Civilis, que se dividió en:
- Codex Iustinianus: Doce libros que recogían las constituciones imperiales.
- Digesta: Recopilación de fragmentos de juristas clásicos, desechando la legislación obsoleta o antigua.
- Institutiones: Resumen de cuatro libros que sirvieron de manuales para las escuelas de derecho.
- Novellae: Constituciones promulgadas por Justiniano desde el año 535 d.C. hasta su muerte, recopiladas póstumamente.
Legado e Influencia del Derecho Romano en la Cultura Occidental
El Derecho Romano nos ha llegado, por un lado, por la continuidad de su estudio y, por otro, por la preservación de los corpora iuris heredados. En algunas regiones, como en la Alemania medieval, se aplicaba una Lex Romana para los latinos y una Lex Barbarorum para las tribus germánicas. Asimismo, Alarico II publicó una Lex Romana Visigothorum para los hispanorromanos. En el siglo XII d.C., se creó la Universidad de Bolonia, que se convirtió en el centro de estudios de derecho más importante del mundo. Esto se debió a la gran labor de los glosadores, que añadieron comentarios marginales a las diferentes leyes del Corpus Iuris Civilis de Justiniano.
Nota Lingüística: Desinencias de Grado Comparativo y Superlativo en Latín
Comparativo de superioridad: -ior, -ius / Superlativo: -issimus, -a, -um; -errimus, -a, -um; -illimus, -a, -um.