Fundamentos del Latín: Prosodia, Declinaciones y Conjugaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Prosodia: La Ciencia de la Acentuación y Cantidad Silábica
La prosodia es la ciencia que estudia la cantidad y acentuación de las sílabas.
Cantidad
La cantidad se refiere a la duración de las vocales y diptongos. Los diptongos siempre son largos (ej., ae, oe, au). Una vocal breve se marca como e, mientras que una vocal larga se marca como ē.
Las palabras pueden ser llanas si la penúltima sílaba es larga, y esdrújulas si la penúltima sílaba es breve.
Accidentes Gramaticales del Nombre Latino
Existen tres accidentes gramaticales principales:
- Género: masculino, femenino y neutro.
- Número: singular y plural.
- Caso: indica la función sintáctica. Los casos son: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo.
Caso y Declinación
El caso nos indica la función sintáctica de cada nombre (sustantivo, adjetivo, pronombre). Cada caso tiene una desinencia (terminación) distinta. Estos patrones de desinencias se agrupan en cinco modelos o declinaciones.
Las Cinco Declinaciones
- 1ª Declinación: Vocal temática -a. Ejemplo: rosa, rosae (genitivo singular: -ae).
- 2ª Declinación: Vocal temática -o. Ejemplo: dominus, domini (genitivo singular: -i).
- 3ª Declinación: Tema en -i o en consonante. Ejemplos: ovis, ovis; consul, consulis (genitivo singular: -is).
- 4ª Declinación: Vocal temática -u. Ejemplo: cornu, cornus (genitivo singular: -us).
- 5ª Declinación: Vocal temática -e. Ejemplo: dies, diei (genitivo singular: -ei).
Enunciado de un Nombre
Enunciar un nombre consiste en indicar su forma de nominativo singular y su forma de genitivo singular, siempre en ese orden (ej., rosa, rosae).
Funciones Sintácticas de los Casos
Cada caso latino se asocia principalmente con las siguientes funciones sintácticas (y su traducción al castellano):
- Nominativo: Sujeto o Atributo (traducción sin preposición).
- Vocativo: Llamada o invocación (se traduce entre comas).
- Acusativo: Complemento Directo (traducción sin preposición o con 'a').
- Genitivo: Complemento Preposicional del Nombre (siempre con la preposición 'de').
- Dativo: Complemento Indirecto (siempre con la preposición 'a' o 'para').
- Ablativo: Complemento Circunstancial (traducción con diversas preposiciones o sin ella).
La Primera Declinación
Las desinencias de la 1ª declinación son:
- Nominativo: singular -a, plural -ae
- Vocativo: singular -a, plural -ae
- Acusativo: singular -am, plural -as
- Genitivo: singular -ae, plural -arum
- Dativo: singular -ae, plural -is
- Ablativo: singular -ā, plural -is
Declinar un nombre o adjetivo significa enumerar ordenadamente todas las formas que adopta esa palabra al añadirle las desinencias de caso y número correspondientes.
Las Conjugaciones Verbales
Las conjugaciones verbales se distinguen por su vocal temática y se identifican por la terminación del infinitivo de presente:
- 1ª Conjugación: Vocal temática -a. Ejemplo: amo, amare.
- 2ª Conjugación: Vocal temática -ē. Ejemplo: moveo, movere.
- 3ª Conjugación: Tema en consonante o -ĕ. Ejemplo: dico, dicere.
- 3ª Conjugación Mixta: Mezcla de 3ª y 4ª. Ejemplo: capio, capere.
- 4ª Conjugación: Vocal temática -ī. Ejemplo: audio, audire.
Enunciado de un Verbo
Enunciar un verbo implica dar sus formas principales, que permiten construir todos los tiempos:
- Tema de Presente: 1ª o 2ª persona del singular del presente de indicativo (ej. amo) y el infinitivo de presente (ej. amare).
- Tema de Perfecto: 1ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo (ej. amavi).
- Tema de Supino: Supino en acusativo singular (ej. amatum).
El enunciado completo sería, por ejemplo: amo, amas, amare, amavi, amatum.