Fundamentos Jurídicos de la Soberanía y la Organización del Estado Venezolano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,23 KB
Fundamentos del Derecho Constitucional y la Organización Política
I. Conceptos Clave de Soberanía y Estado
Soberanía
Es el poder que tiene el pueblo para elegir a sus gobernantes y sus leyes.3
Niveles de Ejercicio de la Soberanía
- Poder Nacional (Poderes Públicos).
- Poder Estatal/Regional.
- Poder Municipal/Local.
Características de la Soberanía
- Es intransferible: No puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada en la Constitución.
- Es ejercida por el pueblo.
- La Constitución establece las formas para ejercerla.
- Es un poder autónomo, ilimitado, originario y jurídico.
Tipos de Soberanía
- Externa: Es un poder exterior del Estado que no está limitado ni subordinado a ninguna otra comunidad política. Es independiente.
- Interna: Autoridad máxima en un territorio.
Estado
Es una organización social y política compuesta por un determinado territorio y que en conjunto establece las normas para garantizar la soberanía e independencia.
Territorio
Corresponde al espacio geográfico ocupado por una determinada población y que obedece a una estructura limítrofe establecida.
Pueblo
Grupo humano conformado por ciudadanos con una cultura y tradición determinada.
II. Formas de Organización y Desarrollo Nacional
Centralismo
Sistema político o administrativo que defiende la acumulación de las funciones de gobierno o de administración en un solo poder central, sin dejar ninguna competencia a poderes periféricos o locales.
Descentralización
Transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente sometidas.
Nación e Identidad Nacional
Nación: Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno propios, que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.
Identidad Nacional: El sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas.
Características del Desarrollo de la Nación
- Desarrollo de la industria: Reducir el desempleo y aumentar el factor económico de la nación.
- Desarrollo arquitectónico: Inversión.
- Seguridad en el territorio: Evita grupos armados y delincuencia común.
- Desarrollo Nacional: Culturización de la población.
III. Referencias Constitucionales (República Bolivariana de Venezuela)
Los siguientes artículos establecen los principios fundamentales de la organización del Estado venezolano, la soberanía y los derechos ciudadanos.
Artículo 1: Libertad e Independencia
“La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz…”
Artículo 5: Residencia de la Soberanía
“La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente mediante el sufragio a través de los órganos que ejercen el poder público.”
Artículo 6: Forma de Gobierno
“El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, pluralista…”
Artículo 8: Símbolos Patrios
“La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional y el escudo de armas son los símbolos patrios.”
Artículo 63: El Sufragio
“El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas.”
Artículo 99: Valores Culturales
“Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado debe fomentar y garantizar.”
Artículo 121: Derechos de los Pueblos Indígenas
“Los pueblos indígenas tienen derechos a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural.”