Fundamentos Jurídicos y Sanitarios en Formación Laboral: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Marco Legal y Constitucional

Fundamentos Constitucionales

Constitución Mexicana: Se estructura en una parte dogmática (Artículos 1-29) que establece los derechos humanos y sus garantías, y una parte orgánica (Artículos 30-136) que define la organización de los poderes de la Unión.

Partes del Tratado Institucional:

  • Constitución
  • Tratado institucional
  • Leyes
  • Reglamento

Fundamento Institucional del Derecho a la Salud: Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo sobre Sistema de Salud: Artículo 73 (Fracción XVI) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Monismo: Sistema de derecho único.

Teoría Dualista: Enfoque que considera la interacción de políticas nacionales e internacionales para la mejora del Sistema de Salud.

Conceptos Clave en Salud Pública y Seguridad Social

Organización y Entidades

Sectores de Salud Pública: Público y privado.

SSA: Secretaría de Salud.

LGS: Ley General de Salud.

SNS: Conjunto de entidades públicas, federales y estatales, y los sectores social y privado que prestan servicios de salud.

ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.

SESA: Secretaría Estatal de Salud.

SPS: Seguro Popular de Salud.

Financiamiento y Actores

Tres Ingresos del Sector Público (Salud): Impuestos, aportaciones (cuotas de seguridad social) y donaciones.

Ejemplo de ONGs en Salud: Cruz Roja, Médicos sin Fronteras.

Ética y Bioética Médica

Consentimiento Informado

Consentimiento Informado: Documento legal donde se informa y obtiene el consentimiento de la persona que va a ser intervenida médicamente o participará en una investigación.

Elementos Fundamentales del Consentimiento Informado (CI):

  • Procedimiento
  • Descripción de la investigación
  • Riesgos y beneficios
  • Alternativas
  • Confidencialidad
  • Contactos
  • Participación voluntaria y derecho a retiro

Impedimentos para un Consentimiento Informado Válido (o quiénes necesitan un representante legal):

  • Menores de edad
  • Enfermos psiquiátricos
  • Personas en coma

Principios y Deberes Éticos

Confidencialidad: Deber de no divulgar información del paciente.

Principios que Sustentan la Confidencialidad: Confianza, respeto y autonomía del paciente.

Ejemplo de Principio Ético en Medicina: No dañar al paciente (Principio de no maleficencia).

Norma Social en Medicina: Presentarse con uniforme médico, bata y gafete.

Derecho Penal y Homicidio

Conceptos Generales

Homicidio: Acto de causar la muerte a otra persona.

Homicidio Simple: Es el acto de causar la muerte a una persona sin que concurran circunstancias agravantes como la premeditación, alevosía o ventaja.

Homicidio Culposo: Es el que se comete de manera accidental, sin intención de causar la muerte.

Homicidio Doloso: Es el que se comete con intención de causar la muerte.

Preintencional: Se refiere a la acción en la que el resultado (ej. muerte) excede la intención inicial del agresor, sin que este lo haya buscado directamente.

Base del Homicidio Simple: Doloso por omisión simple.

Artículo sobre Servicio Social (Médico): Artículo 84.

Elementos del Homicidio

Objeto Material: Persona en la que recae el daño.

Objeto Jurídico: La vida de la persona.

SP: Sujeto Pasivo (la víctima).

SA: Sujeto Activo (el agresor).

Circunstancias Agravantes del Homicidio

Alevosía: Sorprender intencionalmente a alguien empleando asechanza u otro medio que le impida defenderse.

Ventaja: Cuando el Sujeto Activo (SA) es superior en fuerza física o porta un arma sobre el Sujeto Pasivo (SP).

Premeditación: Planificación anticipada de la comisión de un delito, especialmente un homicidio.

Asesinato: Es el homicidio que se comete con premeditación, alevosía o ventaja, a menudo por motivos como venganza o rencor.

Medidas de Salud Pública

Aislamiento: Medida para crear una barrera entre personas infectadas (o sospechosas) y otras, para prevenir la propagación de enfermedades.

Cuarentena: Medida para evitar el contagio de persona a persona, restringiendo el movimiento de personas expuestas a una enfermedad contagiosa.

Entradas relacionadas: