Fundamentos de Joomla: Gestión de Contenidos y Usuarios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB
Un CMS (Content Management System) significa Sistema de Gestión de Contenidos. Es una aplicación informática que permite crear un marco o entorno de trabajo para la creación, manipulación, gestión y publicación de contenido digital en diversos formatos.
¿Por qué un CMS es útil y necesario?
Un CMS es útil y necesario por los siguientes puntos:
- Inclusión de nuevas funcionalidades en la web.
- Mantenimiento de un gran número de páginas a la vez.
- Creación de páginas interactivas o dinámicas.
- Cambios de aspectos sencillos del sitio web.
- Control de acceso a la web.
- No son necesarios conocimientos de programación.
- Un buen soporte público que nos va a resolver cualquier problema.
Requisitos de Joomla
Joomla necesita una base de datos para guardar la información y la configuración del sistema. Además, requiere un lenguaje de programación (PHP) cuyos scripts se ejecutan para realizar las consultas y las modificaciones de la base de datos, convirtiendo dichos datos en páginas web que interpretan los navegadores.
Gestión de Contenidos en Joomla
Creación de Categorías de Artículos
Se pueden crear categorías para organizar los artículos. Estas categorías pueden tener a su vez subcategorías, estableciendo así una estructura jerárquica de la información del sitio web (ejemplo: Categoría → Subcategoría → Artículos).
Creación de Artículos
Para crear artículos, se debe ir al menú Contenido → Gestor de Artículos. En la ventana de edición de artículos, se pueden configurar los siguientes aspectos:
- Categoría del artículo.
- Título del artículo.
- Estado de publicación (publicado o no).
- Si se muestra en la página principal (marcar como destacado).
- Utilizar los botones de edición para ajustar texto, añadir enlaces, insertar imágenes, etc.
Gestión de Menús
Los menús son vínculos a grupos de categorías, páginas externas o artículos. El proceso implica:
- Crear un menú (desde el gestor de menús).
- Configurar el menú desde el módulo asociado.
- Añadir elementos de menú.
Tipos de Elementos de Menú
- Contactos: Permite presentar un contacto o una lista de contactos.
- Artículo: Permite presentar un artículo o los artículos de una categoría; también se pueden mostrar los artículos destacados, etc.
- Búsqueda Inteligente: Busca artículos que contengan un texto especificado.
- Buscar: Realiza búsquedas en la plataforma.
- Gestor de Usuarios: Permite mostrar los datos de conexión, el registro o incluso la modificación de usuarios.
- Enlaces Web: Permite mostrar componentes de enlaces web por categorías.
- URL Embebida: Permite abrir una URL dentro de un marco de la plataforma.
Gestión de Extensiones
Ejemplos de extensiones:
- Componentes: Son pequeños programas que se instalan desde el panel de administración.
- Módulos: Son aplicaciones más simples que los componentes, que muestran información secundaria extraída de la base de datos.
- Plugins: Son aplicaciones que se ejecutan sobre los artículos antes de ser mostrados y añaden información adicional o los alteran de forma dinámica.
- Idiomas: Permiten gestionar los diferentes idiomas del sitio.
- Plantillas (o Templates): Deciden cómo se muestra el espacio web (diseño) en el navegador del usuario. Cada plantilla posee su propia definición de zonas del front-end.
Otras Funcionalidades
Creación de Anuncios (Banners)
Se pueden crear anuncios en el sitio web a través del componente denominado Banner. Antes de crear un anuncio, es necesario crear categorías y clientes para dicho anuncio.
Creación de Enlaces Web
- Es necesario crear la categoría y luego los enlaces, asociándolos a dicha categoría.
- Para ver estos enlaces en el front-end, se debe crear un elemento de menú de tipo 'Enlaces Web'.
Gestión de Usuarios y Niveles de Acceso en Joomla
En Joomla existen tres niveles de acceso principales:
- Público: Accesible para todos los usuarios.
- Registrado: Accesible para todos los usuarios registrados.
- Especial: Incluye roles como Autor, Editor, Jefe de Redacción, Gestor, Administrador y Superadministrador.
Roles de Usuarios del Front-end (de menor a mayor privilegio)
- Registrado: Puede acceder a la información restringida para usuarios registrados.
- Autor: Puede enviar artículos y crear y editar sus propios artículos.
- Editor: Puede enviar artículos y editar cualquier artículo.
- Publicador / Jefe de Redacción: Puede crear, editar y publicar todos los artículos.
Roles de Usuarios del Back-end
- Gestor: Puede crear, editar y publicar artículos, así como crear categorías, menús y elementos de menú, pero no puede instalar o desinstalar extensiones.
- Administrador: Puede hacer todo lo que un gestor y, además, puede administrar componentes, gestionar idiomas, etc.
- Superadministrador: Posee todos los privilegios. Es el primer usuario que se crea en Joomla y puede gestionar todas las extensiones, instalarlas y desinstalarlas. Es el único que puede crear un usuario de su mismo nivel.