Fundamentos de ISO y Procesos Clave: Auditorías Internas y Acciones Correctivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

ISO: Organización Internacional de Estandarización

ISO es la Organización Internacional para la Estandarización, que regula una serie de normas para fabricación, comercio y comunicación, en todas las ramas industriales.

Norma ISO 9000

La ISO 9000 consiste en una serie de normas inherentes a la calidad y a la administración continua de la calidad, aplicables a organizaciones de cualquier naturaleza, dedicadas a la producción de bienes y servicios.

Norma ISO 9001

La ISO 9001 es una norma internacional sobre sistemas de gestión de calidad. Se aplica a empresas públicas o privadas que cuentan con los elementos necesarios para asegurar una gestión de calidad que satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de sus clientes.

Pasos para Realizar una Auditoría Interna

  1. Paso 1: La planificación del programa de auditoría.
  2. Paso 2: Planificación de la auditoría de procesos.
  3. Paso 3: Realización de la auditoría.
  4. Paso 4: Informar sobre la auditoría.

Gestión de las Acciones Correctivas

La gestión de las acciones correctivas consta de las siguientes fases:

  1. Identificación y registro de las acciones correctivas.
  2. Autorización de las acciones correctivas.
  3. Aplicación de las acciones correctivas.
  4. Seguimiento y cierre de las acciones correctivas.

Identificación y Registro de las Acciones Correctivas

Este proceso incluye:

  • Identificación de una no conformidad.
  • Elaboración del plan de acciones correctivas.
  • La ficha de identificación.
  • La ficha de descripción de cada corrección y acción correctiva.
  • La ficha de un plan de acciones correctivas.

El Auditor

Es el profesional que se dedica a trabajos de auditoría, habitualmente ejerciendo libremente una ocupación técnica.

Funciones Generales del Auditor

  • Estudiar la normatividad, misión, objetivos, políticas, estrategias, planes y programas de trabajo.
  • Desarrollar el programa de trabajo de una auditoría.
  • Definir los objetivos, alcance y metodología para instrumentar una auditoría.
  • Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad y efectividad de los procesos, funciones y sistemas utilizados.
  • Recabar y revisar estadísticas sobre volúmenes y cargas de trabajo.
  • Diagnosticar sobre los métodos de operación y los sistemas de información.

Informe Final de Auditoría

En el informe se señalan los hallazgos, así como las conclusiones y recomendaciones de la auditoría. Es indispensable que brinde información suficiente sobre la magnitud de los hallazgos y su frecuencia, en relación con el número de casos o transacciones revisadas y en función de las operaciones que realiza la organización.

Características clave del informe:

  • Objetividad: Visión imparcial de los hechos.
  • Oportunidad: Disponibilidad de la información en tiempo y lugar.
  • Claridad: Fácil comprensión del contenido.
  • Calidad: Apego a las normas de administración de la calidad y a los elementos del sistema de gestión de calidad.
  • Lógica: Secuencia acorde con el objeto y las prioridades establecidas.

Entradas relacionadas: