Fundamentos de la Investigación: Tipos, Características y Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Importancia y Funciones de la Investigación

Funciones de la Investigación

  • Descriptiva: Recopilación y presentación de hechos (tendencias, actitudes, recordación).
  • Diagnóstica: Explicación y análisis de datos y/o acciones (cambios, necesidades, impacto).
  • Predictiva: Sugerencia, especificación en cuanto a cómo usar la investigación descriptiva y diagnóstica (Intenciones, comportamiento, consecuencias).

Investigación Científica

La investigación científica es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

Características de la Investigación Científica

  • Sistemática y controlada: Actividad que requiere disciplina y reglas metodológicas. No quedan hechos al azar.
  • Empírica: Recolecta y analiza datos de la realidad. Fenómenos observables de la realidad.
  • Crítica: Se juzga de manera objetiva. Elimina las preferencias personales y los juicios de valor.

El Proceso de Investigación (Según Sabino)

  • 1.- Fase Lógica:
    • a. Área temática (define el área de investigación)
    • b. Definición del problema a investigar
    • c. Marco teórico (búsqueda y lectura de antecedentes)
  • 2.- Fase Metodológica:
    • a. Diseño de estrategias para analizar el problema de manera práctica (cuali, cuanti, mixto)
  • 3.- Fase Técnica:
    • a. Muestra
    • b. Primer nivel de procesamiento de datos
  • 4.- Fase de Análisis y Conclusiones:
    • a. Unión de la teoría con los datos
    • b. Conclusión y presentación.

Marco Teórico

Revisar la literatura científica relevante permitirá: Conocer en qué estado nos encontramos de la investigación, sentir la necesidad de que la revisión de la literatura tenga lugar mientras dure la investigación, evaluar la planificación de la investigación, verificar si se ha elegido un tópico trascendente, conocer los supuestos teóricos que subyacen al tema o área que se está investigando.

¿Qué incluir en el marco teórico?

  • Síntesis de los resultados obtenidos en la revisión de la literatura científica relacionada con el problema a estudio.
  • Posición o corriente de opinión científica que asume el investigador que servirán como referentes teóricos para la justificación y/o formulación de las hipótesis y/o resultados de la investigación que se realiza.

Áreas de Investigación: Cualitativa vs. Cuantitativa

Área Cualitativa

Descubre aspectos internos del comportamiento / actitudes, creencias, motivaciones, deseos, etc. Busca la comprensión del consumo en su origen. ¿Por qué?

Área Cuantitativa

Conducta externa y manifiesta / hábitos, preferencias manifiestas, intenciones de compra, etc. ¿Quién? ¿Cuál? ¿Cuánto? ¿Dónde? ¿Cómo?

Objetivos

  • CUALITATIVO: Obtener comprensión de las razones y motivaciones subyacentes, explicar un fenómeno; profundizar en él; comprender. Ideal: estudios de imagen y posicionamiento.
  • CUANTITATIVO: Cuantificar datos y generalizar resultados de una muestra a la población. Medir. Ideal: estudios de usos y hábitos.

Diferencias

  • CUALITATIVO: Pocos casos, muestras pequeñas / aproximación no estructurada / pocas variables, trabajadas en profundidad / análisis no estadístico / conocimientos de psicología, comportamiento del consumidor, marketing. Lo cualitativo analiza fenómenos no observables, latentes y profundos. El análisis cualitativo suministra una información estructural. Es un método inductivo, o sea que se va de los detalles a la teoría.
  • CUANTITATIVO: Gran cantidad de casos (probabilístico o no) / aproximación estandarizada / muchas variables, trabajadas más superficialmente / análisis estadístico, modelos, pruebas / conocimientos de investigación, sociología, economía, marketing, estadística.

Entradas relacionadas: