Fundamentos de Investigación Social: Métodos Cualitativos y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Métodos Cualitativos de Investigación

Fenomenología

Fenomenología: Es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (el psiquismo, la conciencia).

Etnografía

Etnografía: Es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología.

Teoría Fundamentada

Teoría Fundamentada: Es un diseño de investigación cualitativa, reconocido a nivel internacional, utilizado para desarrollar teorías sobre fenómenos relevantes (por ejemplo, en salud). El objetivo principal de esta metodología es generar teorías que expliquen un fenómeno estudiado, a través del estudio de dicho fenómeno en contextos naturales.

Etnometodología

Etnometodología: Es una propuesta básica de la sociología que ofrece una perspectiva particular acerca de la naturaleza e indagación del orden social. Los etnometodólogos estudian lo que se da por cierto, las prácticas del sentido común a través de las cuales los miembros de la sociedad coordinan, estructuran y entienden sus actividades diarias.

Investigación-Acción

Investigación-Acción: Es una forma de investigación orientada a enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a problemas sociales.

Técnicas de Investigación y Evaluación

Análisis Documental

La investigación social basada en documentos se dedica a reunir, seleccionar y analizar datos que están en forma de documentos producidos por la sociedad para estudiar un fenómeno determinado.

Índice de Inmediatez

Permite conocer la precocidad con la que los artículos publicados son citados. Se calcula como:

  • (Número de citas recibidas en el año de estudio) / (Número de artículos publicados en el año de estudio)

Ejemplo: Para la revista Index de Enfermería (2004), de 42 artículos publicados ese año, 4 fueron citados ese mismo año por el conjunto de revistas fuente incluidas en el estudio. El índice de inmediatez es 4/42 ≈ 0.0952 (es decir, el 9.52% de los artículos publicados fueron citados el mismo año).

Lectura Crítica

Lectura Crítica: Es la capacidad del lector para hacer consciente una postura propia sobre lo expresado en el texto, descubriendo los supuestos implícitos, la idea directriz, los puntos fuertes y débiles de los argumentos, y proponer otros planteamientos que superen los del autor, para así reafirmar o modificar su propia postura.

Diseño de Cohortes

Diseño de Cohortes: En este diseño se pueden dar dos situaciones principales:

  • Se selecciona un grupo de sujetos que ha experimentado la exposición de interés y se le sigue durante un periodo de tiempo para determinar la incidencia de uno o más resultados.
  • Se sigue a un grupo de sujetos en un período temprano de una enfermedad y se les monitoriza en el tiempo para observar el curso de la enfermedad.

Entradas relacionadas: