Fundamentos de la Investigación: Métodos, Técnicas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Fundamentos de la Investigación

Modelo de Investigación Cualitativo: Le interesa indagar el punto de vista de quienes producen y viven la realidad social y cultural; lo que tiene sentido para las y los sujetos investigados sobre un problema.

Técnica de Investigación: Es un recurso instrumental del cual se vale la investigación científica y que hace posible la ejecución del método.

Método Científico: Tiene como ideas centrales la experimentación, la observación, la medición, la cuantificación, la regulación y el control de las variables en un problema de investigación.

Metodología: Plan de ejecución de una serie de pasos sistematizados a seguir cuya ruta específica conlleva a conocer una parte de la realidad a la que se está investigando.

Técnica de Investigación: Se encarga del estudio sistemático de los métodos utilizados en los procesos de investigación científica.

Metodología: Características: Sistemática, Organizada, Secuencial. Función: Proporcionar un enfoque estructurado para abordar un problema o investigación.

Método. Definición: Recurso instrumental para ejecutar la metodología y alcanzar los objetivos de investigación. Características: Específico, Delimitado, Aplicable. Función: Facilitar la recopilación y análisis de datos para obtener conclusiones válidas.

Técnica. Definición: Herramienta o procedimiento específico utilizado para recopilar, analizar o interpretar datos dentro de un método. Características: Específica, Detallada, Aplicable en un contexto determinado. Función: Proporcionar los medios prácticos para llevar a cabo las diferentes fases de la investigación.

Tipos de Investigación

  1. Investigación Cuantitativa: Tiene la intención de explicar y predecir un problema de una realidad social, desde una perspectiva externa.
  2. Investigación Cualitativa: Tiene interés por comprender la realidad social, desde la óptica interna de los sujetos, investigando aspectos particulares.
  3. Investigación Descriptiva: Se enfoca en describir las particularidades de un objeto, como objetos, individuos, grupos o comunidades.
  4. Investigación Correlacional: Mide el nivel de relaciones recíprocas entre variables, sin investigar las causas.
  5. Investigación Explicativa o Causal: Busca conocer las causas de un problema investigado, más allá de una simple descripción.
  6. Investigación Orientada a Solucionar Problemas Prácticos: Se enfoca en obtener conocimiento aplicado para solucionar problemas sociales prácticos.
  7. Investigación Básica: Tiene como fin ampliar o profundizar la teoría vigente, sin fines prácticos inmediatos.
  8. Investigación Aplicada: Aplica el conocimiento para resolver problemas prácticos, sustentada en la teoría derivada de la investigación básica.
  9. Investigación de Campo: Recopila datos de fuentes primarias, en el contexto donde se manifiestan los fenómenos sociales estudiados.
  10. Investigación Documental: Recoge sus datos fuera del contexto en el que ocurren los hechos testificados, a través de documentos.
  11. Investigación Experimental: Tiene control riguroso sobre las variables, las manipula bajo condiciones controladas y busca establecer relaciones causales entre ellas.
  12. Investigación Cuasi-Experimental: Tiene un cierto grado de control sobre las variables, pero no total, y se utiliza cuando no se puede manipular completamente el evento.
  13. Investigación No Experimental: Se caracteriza por la observación y análisis de los fenómenos en su forma natural, sin manipulación de variables.
  14. Investigación Transversal: Estudia un hecho o fenómeno en un momento específico del tiempo, sin seguimiento posterior.
  15. Investigación Longitudinal: Es un estudio evolutivo que sigue a una misma muestra durante un lapso, recogiendo datos en diferentes momentos para contrastar la información y evaluar los cambios producidos.

Características de la Investigación Cuantitativa

  • Datos numéricos: Se basa en la recolección y análisis de datos que pueden medirse y expresarse en números.
  • Objetividad: Busca resultados objetivos mediante herramientas como encuestas, experimentos o análisis estadísticos.
  • Generalización: Pretende obtener conclusiones aplicables a una población más amplia mediante muestras representativas.

Características de la Investigación Cualitativa

  • Datos descriptivos: Se enfoca en comprender fenómenos mediante información no numérica, como entrevistas, observaciones o análisis de textos.
  • Exploración profunda: Busca interpretar el significado, las experiencias y los contextos de las personas.
  • Flexibilidad: El diseño de la investigación puede adaptarse durante el proceso según lo que se descubra.

Entradas relacionadas: