Fundamentos de Investigación: Método Científico, Historias de Vida y Diseños de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Método Científico: Fases Esenciales de la Investigación

El método científico es un proceso sistemático que consta de las siguientes fases:

  • Observación

    Consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

  • Formulación de Hipótesis

    Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.

  • Experimentación

    Consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideran convenientes. Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas, lo que les permite estudiar la relación entre una magnitud y otra.

  • Emisión de Conclusiones

    Consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales. A veces, se repiten ciertas pautas en todos los hechos y fenómenos observados, lo que puede llevar a la formulación de leyes o teorías.

La Historia de Vida como Enfoque de Investigación Cualitativa

La historia de vida es un relato de la experiencia individual que revela las acciones de un individuo como actor humano y participante en la vida social.

Tipos de Historias de Vida:

  • Historia de Vida Completa: El narrador abarca toda la existencia memorable y comunicable en la situación de investigación, incluyendo desde sus primeros recuerdos hasta el mismo momento de la conclusión de la entrevista.
  • Historias de Vida Focales: Enfatizan solo un aspecto problemático de la vida del narrador, es decir, abordan un solo tema o cuestión en el curso de la experiencia de vida del entrevistado.

Aunque las historias de vida focalizan las experiencias individuales, también proveen una ventana a los cambios sociales, en la medida en que las vidas se desarrollan dentro de los contextos de las posibilidades circunstanciales, convirtiéndose en un reflejo de estas.

Aquí, el pasado se trae y se recrea en el presente, con la idea de conocer aquellos eventos importantes que formaron a esa persona y que puedan ser relevantes para el presente y futuro. Este enfoque incorpora a la investigación científica procedimientos de tipo cualitativo.

Objetivos de las Historias de Vida:

  • Captar la totalidad de una experiencia biográfica, en el tiempo y en el espacio.
  • Captar la ambigüedad y el cambio.
  • Captar la visión subjetiva con la que uno mismo se ve a sí y al mundo.
  • Descubrir las claves de interpretación.

Rol del Investigador en las Historias de Vida:

  • Debe dejar que el sujeto relate su vida tal y como se la expone.
  • Debe estar atento para que el sujeto no falsifique intencionadamente el relato o intente dar una imagen excesivamente coherente de sí mismo.

Estudios Longitudinales y Transversales en Investigación Educativa: Alcances y Limitaciones

A continuación, se presentan las posibilidades y límites de los estudios longitudinales y transversales en la investigación educativa:

Estudios Transversales:

  • Ventaja Principal: La rapidez en la recolección de datos.

Estudios Longitudinales:

Frente a los estudios transversales, los estudios longitudinales presentan las siguientes desventajas:

  • Son largos y costosos.
  • Suele haber problemas con la muestra, ya que existe el riesgo de una "mortalidad experimental" (pérdida de participantes a lo largo del tiempo).
  • Pueden presentar un "efecto de medición": como se pasa siempre el mismo cuestionario, los participantes pueden aprenderlo o familiarizarse demasiado con él, afectando la naturalidad de las respuestas.

Entradas relacionadas: