Fundamentos de Investigación en Magisterio: Pregunta, Objetivos y Muestras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,16 KB
Pregunta-Problema
Son preguntas que cuestionan el conocimiento del fenómeno estudiado, planteado como un problema a responder. Para formular la pregunta-problema, es importante abordar el fenómeno a estudiar, poseer conocimientos fundamentales sobre este y comprender la relación entre dichos conocimientos. Debe ser precisa y específica, evitando la generalidad y la ambigüedad.
Objetivos de Investigación
Los objetivos ordenan la búsqueda de respuestas a la pregunta-problema, guían al investigador en su proceso y evitan el desorden productivo.
Tipos de Objetivos
- Exploratorios: Buscan familiarizarse con el fenómeno, logrando una inmersión inicial. Se utilizan cuando se requiere examinar un tema poco estudiado o investigado.
- Descriptivos: Buscan ubicar la variable mediante una medición precisa. Su propósito es especificar propiedades, características y rasgos importantes del fenómeno estudiado.
- Explicativos: Poseen una mayor estructuración y buscan comprender el fenómeno desde el "¿por qué?". Pretenden establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos a estudiar.
- De Acción: Intentan modificar hábitos, actitudes y desempeños en la población de estudio (unidades de análisis).
- Evaluativos: Comparan las metas propuestas al diseñarse y ejecutarse diferentes políticas sociales.
- Predictivos y/o de Estimación: Permiten estimar o suponer el desempeño de un determinado fenómeno.
Marco Teórico y/o Marco Conceptual
Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el encuadre del estudio, independientemente del tipo de objetivos que se utilicen. Sus funciones principales son sustentar teóricamente el estudio (etapa conocida como elaboración del marco teórico), así como integrar las investigaciones y antecedentes relevantes.
Entre sus funciones se encuentran:
- Prevenir errores.
- Ampliar horizontes de conocimiento.
- Conducir al establecimiento de hipótesis o afirmaciones.
- Inspirar nuevas áreas de investigación.
- Proveer marcos de referencia.
Las fuentes pueden ser:
- Primarias: Investigaciones originales con autores directos.
- Secundarias: Fuentes que recopilan y sintetizan investigaciones existentes.
Tipos de Muestras en Investigación
Se dividen en:
- Probabilísticas: Los elementos de la muestra son seleccionados de tal modo que cada uno de ellos tiene una probabilidad conocida de ser incluido.
- No Probabilísticas: Sus resultados no pueden extrapolarse al universo y se utilizan con propósitos específicos propuestos en la investigación.
Registro de Datos
El registro de datos se realiza durante las observaciones, ya que no se puede confiar únicamente en la memoria y sirve para organizar la información. Presenta una desventaja cuando se estudian fenómenos sociales, debido a la complejidad inherente a estos.