Fundamentos de Investigación Educativa: Paradigmas y Metodologías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Paradigma
Es el conjunto de creencias y actitudes que conforman una visión del mundo compartida con un grupo de personas, que lleva a adoptar una metodología determinada.
Clasificación de Paradigmas
Paradigma Positivista
- Trata de adoptar el modelo de las ciencias físico-naturales.
- Establece que esa realidad a investigar existe de manera autónoma fuera de la mente humana.
- La relación entre el objeto del conocimiento y el sujeto que investiga se halla desprovista de valores (objetivismo científico).
- La metodología del trabajo es experimental intervencionista.
- La relación entre las variables se mide y se controla a través de instrumentos cuantitativos, válidos y fiables.
- Busca arribar, a través del conocimiento, a establecer leyes federales de validez universal.
Paradigma Interpretativo
- Sostiene una visión subjetivista de la realidad.
- La relación entre el objeto de conocimiento y el sujeto que investiga es interactiva.
- La realidad a investigar solo existe en parte fuera de la mente del investigador.
- Metodológicamente se centra en la elaboración y reconstrucción de los procesos sociales mediante un diálogo permanente e interpretativo de la realidad.
Paradigma Crítico
- Concibe a la realidad social a estudiar como un fenómeno complejo.
- Utiliza el método crítico participativo, comprometiendo al investigador con la realidad a investigar.
- El investigador determina en parte el objeto de estudio y manifiesta abiertamente su posición en relación a esa realidad a investigar.
Hipótesis
Es la tentativa de respuesta, conjetura, afirmación que se supone puede responder a nuestro interrogante. Este supuesto pone a prueba su veracidad o falsedad.
Formulación de la Hipótesis
El planteo del problema a través de la formulación de un interrogante conduce casi inmediatamente a pensar en posibles respuestas que se constituirán en la hipótesis de nuestra investigación.
Método Etnográfico
Es la descripción del modo de vida, razón o grupo de individuos. Es conocer las acciones de un determinado grupo. Descripción analítica del escenario o grupo cultural. Forma de estudiar la vida humana que requiere estrategias de investigación que lleven a la reconstrucción cultural.
Características del Método Etnográfico
Implica:
- Una producción que interprete los acontecimientos implícitos en el lugar.
- La inserción del investigador en el medio que estudia.
- El acceso de carácter exploratorio.
- El análisis de estructuras conceptuales.
- El empleo de técnicas intensivas (observación y entrevista).
- Una capacidad interpretativa de conductas y acontecimientos, tal como la conciben los participantes.
Método Crítico
Objetivo
Producir cambios en la realidad que no se comparten tal cual es.
Sujetos
- Cientificistas: Su tarea es neutral y trabajan sin medir las consecuencias.
- Científicos Rebeldes: Cuestionan el modelo establecido y elaboran alternativas.
Forma de Estudio
- Expresar distintas hipótesis.
- Planificar actividades para verificar las hipótesis.
- Autorreflexión de cada uno y reflexión grupal.
- Discusión respecto a la forma de hallar respuestas.
- Conclusiones y propuestas de transformaciones.
Método Científico
Según Bisguerra
- Planteamiento del problema.
- Revisión de la bibliografía.
- Formulación de la hipótesis.
- Metodología de recolección de datos.
- Definición de variables.
- Muestreo de sujetos.
- Diseño experimental.
- Procedimientos.
- Análisis de datos.
- Conclusiones.
Formulación de Interrogantes
El interrogante, al ser formulado, varía de acuerdo a cada método de investigación de las ciencias sociales.
Tipos de Investigación
Investigación Descriptiva
(Método Etnográfico) Implica conocer o describir la realidad, poniendo de manifiesto un proceso, fenómeno o situación. Responde al ¿cómo es?.
Investigación Explicativa
(Método Crítico) Tiene la finalidad de buscar causas y consecuencias y relacionarlas entre sí. Interpreta críticamente el significado de una realidad o modifica una realidad en forma total o parcial.