Fundamentos de la Investigación Educativa: Hipótesis, Variables y Marco Teórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Hipótesis de Investigación

La hipótesis no es un dato, sino una idea, una construcción lógica a partir de los datos disponibles. Es una tentativa de explicación de los hechos que no necesariamente deberá ser cierta; puede ser abandonada, mantenida o reformulada durante el proceso. La hipótesis se debe redactar o enunciar en una frase corta y afirmativa que se demostrará o verificará experimental o clínicamente.

Características de una Buena Hipótesis

Una buena hipótesis debe tener las siguientes características:

  • Ser fruto de una observación cuidadosa del hecho a investigar.
  • Ser clara, de modo que se entienda perfectamente la explicación que se da.
  • Que sea comprobable experimentalmente.
  • Que sea precisa, es decir, que intente explicar una realidad o una observación específica, y no una multitud de observaciones y hechos.

Función de la Hipótesis

La hipótesis cumple varias funciones esenciales en el proceso de investigación:

  • Explicación inicial: Aclara los elementos de un problema.
  • Estímulo para la investigación: Sirve de impulso para el proceso, ya que resume el problema y orienta la búsqueda de soluciones.

Tipos de Hipótesis

  • Hipótesis de sentido común: Basadas en hechos de la vida real.
  • Hipótesis de trabajo: Específicas para un lugar, tiempo y población concretos.
  • Hipótesis científica: Aquellas que requieren un experimento riguroso para su verificación.

Las Variables en la Investigación

Una variable es cualquier factor que influye en un determinado experimento o fenómeno natural, y que puede ser observado y medido.

Variables que Afectan un Experimento

En el diseño experimental, las variables se clasifican según el rol que cumplen:

  • Variable independiente: Es la que el investigador controla o manipula directamente para observar su efecto.
  • Variable dependiente: Es la variable que se observa y se mide. El investigador no tiene control sobre ella, sino que registra cómo cambia en respuesta a la variable independiente.
  • Variables controladas: Son aquellas que deben mantenerse constantes e iguales para todos los grupos o condiciones del experimento, asegurando que solo la variable independiente cause el efecto observado.

El Marco Teórico

Definición y Propósito

Una vez planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se poseen objetivos y preguntas de investigación), y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio. Esta etapa, que algunos autores llaman elaborar el marco teórico, es la recopilación de toda la información que se va a utilizar para resolver o sustentar una hipótesis.

Funciones Principales del Marco Teórico

El marco teórico es fundamental porque:

  • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (diseño metodológico).
  • Guía al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones innecesarias.

Etapas que Comprenden su Elaboración

La construcción del marco teórico se compone de dos etapas principales:

  1. Revisión de la Literatura Correspondiente

    Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio. Es un proceso de búsqueda y selección de fuentes primarias, secundarias y terciarias.

  2. La Adopción de una Teoría

    Implica explicar el fenómeno de estudio: decir por qué, cómo y cuándo ocurre, basándose en los modelos teóricos existentes.

Recomendaciones para la Elaboración

Es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada y coherente. Además, debemos centrarnos rigurosamente en el problema de investigación que nos ocupa, evitando divagar en otros temas tangenciales.

Entradas relacionadas: