Fundamentos de Investigación: Diseños, Datos y Medición en Ciencias Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Diseños de Investigación (Según Sampieri)
Los diseños de investigación son marcos o planes que guían la recolección y el análisis de datos en un estudio. Según Sampieri, se clasifican en:
Diseño Exploratorio
Se emplea cuando nos encontramos con un tema que no ha sido abordado o hay pocos estudios sobre el mismo. Su objetivo es obtener conocimientos preliminares sobre el tema.
Diseño Descriptivo
No busca establecer relaciones causales entre elementos; no se plantean hipótesis de causalidad.
Diseño Correlacional
Tiene todos los elementos del diseño descriptivo. Además, existe la intención de ver cómo se da algún tipo de relación entre variables.
Diseño Explicativo
Buscan responder las causas de los fenómenos, el porqué de los mismos, y plantean hipótesis causales.
Componentes de un Dato Científico
Según Galtung, todo dato hace referencia a una estructura constituida por tres elementos fundamentales: unidad de análisis, variable y valor.
Un dato se expresa en una proposición. Es el producto de un procedimiento de medición, y medir supone predicar una propiedad.
La unidad de análisis es un sistema definido por presentar determinadas propiedades, algunas de ellas constantes y otras variantes.
El valor es algo que puede predicarse de una unidad y es también parte de una variable.
Una variable es el conjunto de los valores que la conforman y de las relaciones que estos mantienen entre sí.
Niveles de Medición
La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, y los datos pueden clasificarse según diferentes niveles:
Nivel Nominal
Es la operación básica y más sencilla de toda ciencia: la clasificación. En Ciencias Sociales, las propiedades que están definidas nominalmente son, por ejemplo: sexo, estado civil, nacionalidad, etcétera.
Nivel Ordinal
En este nivel aparece la idea del orden. Una escala ordinal define la posición relativa de objetos o individuos con respecto a una característica.
Nivel Intervalar
Este nivel de medición requiere que se establezca algún tipo de unidad de medida que pueda ser considerada por todos como una norma común y que sea repetible. Por ejemplo: edad en años, ingreso en pesos, tasas de suicidio, etcétera.
Nivel de Razón (o por Cocientes)
También llamado nivel de razones o por cocientes, se alcanza al producir una escala de intervalos que cuenta con un punto cero absoluto.
Proceso de Construcción de un Índice "Padua"
Los índices son una síntesis de varias expresiones numéricas. En este contexto, un índice es la reconstrucción de un concepto original que ha sido dimensionalizado, y donde a cada dimensión se le han asignado diversos indicadores.
Imagen Inicial
El o los autores tienen lo que puede calificarse como una idea vaga del concepto.
Las Dimensiones
Consiste en la descomposición del concepto original en las dimensiones que lo componen. Por ejemplo, la inteligencia es un concepto complejo cuyas dimensiones son inteligencia verbal, espacial, manual, etcétera.
Indicadores
El paso siguiente consiste en encontrar los indicadores para cada una de estas dimensiones.