Fundamentos de la Investigación: Diseño y Metodología Experimental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB
Justificación de la Investigación
La justificación de una investigación responde a preguntas fundamentales para determinar su relevancia y pertinencia:
- ¿Por qué se va a realizar la investigación?
- ¿Qué información nueva aporta esta investigación?
- ¿Qué problemáticas se resuelven con esta investigación?
- ¿A quién beneficia esta investigación?
- ¿Cuál es la pertenencia de esta investigación? ¿Hay antecedentes?
Redacción de la Propuesta de Investigación
La presente investigación pretende abordar [mencionar el problema o la necesidad] debido a [citar antecedentes o justificación contextual]. El objetivo principal es desarrollar un nuevo [describir el aporte o la novedad].
Este tema tiene una importancia principal en el sector [especificar sector] ya que beneficia a [detallar beneficiarios]. Las problemáticas que se verán resueltas son [describir las problemáticas específicas].
Viabilidad de la Investigación
Para asegurar la viabilidad de la investigación, se deben considerar los siguientes recursos:
- Recursos Técnicos: ¿Existe suficiente información y herramientas disponibles?
- Recursos Económicos o Financieros: ¿Se cuenta con el presupuesto necesario y quién lo aporta?
- Recursos Humanos: ¿Se dispone de personal especializado?
- Recurso Temporal: ¿Se dispone del tiempo suficiente para completar la investigación?
Construcción del Marco Teórico
La construcción del marco teórico generalmente sigue estos pasos:
- Paso 1: Investigación documental para definir conceptos clave.
- Paso 2: Investigación documental para explorar subtemas relacionados.
- Paso 3: Elaboración del escrito que sintetiza la teoría.
Variables en la Investigación
Las variables son elementos cruciales en el diseño de investigación:
- X: Variable Independiente: Es la causa; se manipula para observar su efecto.
- Y: Variable Dependiente: Es el efecto; se observa y mide para determinar si varía en respuesta a la variable independiente.
Grupos de Investigación
En la investigación experimental, se suelen utilizar diferentes tipos de grupos:
- Grupo de Control o Testigo: No recibe el tratamiento o estímulo experimental.
- Grupo Experimental: Recibe el tratamiento o estímulo experimental.
Tipos de Manipulación de Variables
La manipulación de la variable independiente puede realizarse de diversas maneras:
- Presencia o Ausencia: Implica dos grupos: uno experimental (recibe el tratamiento) y uno de control (no lo recibe).
- Más de 2 Grados: Se utilizan varios grupos experimentales a los que se les aplica el mismo tratamiento, pero en diferentes cantidades o niveles, además de un grupo de control.
- Manipulación sin Grados: Se emplean varios grupos experimentales donde la variable independiente se modifica completamente, sin variar las cantidades.
Medición de la Variable Dependiente: Es fundamental que la medición de la variable dependiente sea válida y confiable.
Control y Validez en la Investigación
Estos dos conceptos son esenciales para la rigurosidad de los resultados:
- Validez: Se refiere al grado de confianza que se tiene en que los resultados reflejen realmente el fenómeno estudiado.
- Control: Se logra mediante el uso de varios grupos de comparación que sean equivalentes en sus características.
Fuentes Primarias de Información
Las fuentes primarias proporcionan información directa y original:
- Libros
- Analogías
- Artículos científicos
- Tesis
- Documentos oficiales
- Conferencias o seminarios
- Artículos periodísticos
- Testimonios de expertos
- Documentales
Tipos de Diseños Experimentales
Pre-experimentos
Estos diseños ofrecen un grado de control limitado y sirven como una referencia inicial:
- Son una referencia para los experimentos puros.
- Representan un primer acercamiento al fenómeno.
- No siempre utilizan grupos de comparación.
1. Diseño con una Sola Medición
Representación simbólica: G X O
G
: Grupo experimental.X
: Tratamiento (manipulación de la variable independiente).O
: Medición de la variable dependiente.
2. Diseño con Prueba Pre y Post-prueba
Representación simbólica: G O1 X O2
G
: Grupo experimental.O1
: Medición antes del tratamiento.X
: Tratamiento.O2
: Medición después del tratamiento.
Experimentos Puros
Estos diseños se caracterizan por un mayor nivel de control y validez, utilizando grupos de comparación y asegurando la equivalencia de los grupos:
1. Diseño con Post-prueba y Grupo de Control
Representación simbólica:
G1 X O1
G2 - O2
G1
: Grupo experimental.X
: Tratamiento.O1
: Medición después del tratamiento en el grupo experimental.G2
: Grupo de control.O2
: Medición después del tratamiento en el grupo de control.-
: Ausencia de estímulo o tratamiento.
2. Diseño con Pre-prueba, Post-prueba y Grupo de Control
Representación simbólica:
G1 O1 X O2
G2 O3 - O4
G1
: Grupo experimental.O1
: Medición antes del tratamiento (pre-prueba).X
: Tratamiento.O2
: Medición después del tratamiento (post-prueba).G2
: Grupo de control.O3
: Medición antes del placebo o ausencia de estímulo (pre-prueba).-
: Ausencia del estímulo o tratamiento.O4
: Medición después del placebo o ausencia de estímulo (post-prueba).
Cuasi-experimentos
Se utilizan cuando no es posible manipular completamente la variable independiente o asignar aleatoriamente los sujetos a los grupos. El análisis se realiza en distintos momentos para observar los efectos.
Representación General de un Diseño Experimental
Este esquema ilustra la estructura básica de un diseño con múltiples grupos y mediciones:
G1 O1 X1 O2
G2 O3 X2 O4
G3 O5 X3 O6
G4 O7 X4 O8
Donde cada G
representa un grupo, O
una medición y X
un tratamiento o intervención específica.