Fundamentos de la Investigación: Construcción Social del Conocimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Fundamentos de la Investigación como Proceso de Construcción Social
Relación Hombre-Conocimiento-Realidad
El ser humano, como ser natural viviente superior, interactúa con la realidad para adquirir conocimiento. La realidad se define como todo lo que existe, mientras que el conocimiento es el entendimiento de dicha realidad.
Proceso de Adquisición del Conocimiento
Este proceso implica varios pasos:
- Clasificación selectiva
- Combinación selectiva
- Comparación selectiva
Las leyes que rigen la comparación selectiva incluyen:
- Ley de interés
- Ley de semejanza
- Ley de contraste
- Ley de contigüidad
Tipos de Conocimientos
Existen diversas formas de conocimiento:
- Intuitivo
- Religioso
- Científico
- Empírico
- Filosófico
Proceso de Construcción de la Ciencia
La ciencia se define como un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia fenómenos. Se obtiene a través de la experimentación, la construcción de hipótesis, y la formulación de principios, teorías y leyes mediante el método científico.
Características de la Ciencia
La ciencia se distingue por las siguientes características:
- Fáctica
- Trasciende de los hechos
- Analítica
- Especializada
- Clara y precisa
- Comunicable
- Empírica
- Metódica
- Legal
- Explicativa
- Predictiva
- Abierta
- Útil
Clasificación de las Ciencias
Las ciencias emplean:
- Teoría
- Saber práctico
- Saber creador
Clasificaciones Fundamentales
- Ciencias Formales: Estudian las formas válidas de inferencia.
- Ciencias Naturales: Estudian la naturaleza.
- Ciencias Sociales: Se ocupan de aspectos del ser humano.
Métodos y Técnicas
El método es el camino para llegar al conocimiento, mientras que la técnica se refiere a los procedimientos utilizados en una actividad determinada.
Tipos de Métodos
- Métodos No Científicos Lógicos: Inductivo, deductivo, inductivo-deductivo, analítico, hipotético-deductivo, sintético, analítico-sintético.
- Método Científico: Se caracteriza por ser un proceso de 14 etapas para generar conocimiento científico. Sus reglas fundamentales son la reproducibilidad y la refutabilidad.
Etapas del Método Científico
- Observación
- Planteamiento del problema
- Objetivos y planificación
- Búsqueda de pruebas
- Generación creativa
- Evaluación de pruebas
- Formulación de hipótesis
- Prueba de la hipótesis
- Conclusión
- Dilación de afirmaciones
- Desarrollo de la teoría y revisión
- Métodos
- Objetivos
- Aptitudes y habilidades cognitivas
La Investigación y el Investigador
La investigación es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas.
Tipos de Investigación y Características
- Científica: Aplica el método científico.
- Tecnológica: Desarrolla tecnologías.
- Según el objeto de estudio:
- Básica: Acrecienta conocimientos teóricos.
- Aplicada: Utiliza conocimientos en la práctica.
- Analítica: Es descriptiva y compara variables.
- De campo: Se aplica en un contexto determinado.
- Características generales: Objetividad, precisión, verificación, razonamiento.
Obstáculos de la Investigación
Los obstáculos pueden incluir restricciones en la precisión de las limitaciones y sus resultados.
El Investigador
Las características del investigador incluyen:
- Vocación científica
- Creatividad
- Aptitudes creativas
- Aspecto lógico (comprensión)
- Aspectos éticos: honestidad, admisión del error, humildad, lealtad
- Capacidad ordenadora
- Conocimiento de idiomas
- Dominio de técnicas
- Habilidades de comunicación