Fundamentos de la Investigación Científica: Tipos, Métodos y Proceso Esencial

Enviado por MrJP y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fundamentos de la Investigación Científica

La investigación científica es la búsqueda sistemática de conocimientos o la solución a problemas de carácter científico. Se clasifica en diversas categorías según su propósito y metodología:

Tipos de Investigación

  • Investigación Básica: Parte de un marco teórico y se enmarca en él, buscando ampliar el conocimiento sin una aplicación inmediata.
  • Investigación Aplicada: Busca la aplicación o utilización práctica de los conocimientos adquiridos para resolver problemas específicos.
  • Investigación Documental: Se apoya en fuentes de carácter documental, como libros, artículos, archivos, etc.
  • Investigación de Campo: Se basa en información proveniente de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones directas en el entorno real.
  • Investigación Experimental: Obtiene información a través de la manipulación intencionada de variables en un entorno controlado.
  • Investigación Exploratoria: Destaca los aspectos fundamentales de una problemática determinada, sirviendo como punto de partida para estudios más profundos.
  • Investigación Descriptiva: Se logra caracterizar un objeto de estudio o situación concreta, detallando sus propiedades y características.
  • Investigación Explicativa: Responde al porqué del objeto que se investiga, buscando establecer relaciones de causa y efecto.
  • Investigación Pura: Se apoya en un contexto teórico y desarrolla la teoría mediante la descripción de principios fundamentales.

El Conocimiento

El conocimiento es la capacidad humana para comprender y aplicar lo aprendido.

Características y Elementos del Conocimiento

  1. El conocimiento debe tener bases teóricas sólidas.
  2. El conocimiento debe ser explícito.
  3. El conocimiento debe ser formalizado.

Elementos del Conocimiento

  • Sujeto: El ser que aprende o conoce el objeto.
  • Objeto: Aquello que es conocido por el sujeto.
  • Método: Los medios que se usan para abordar el objeto de estudio.
  • Imagen: Constituye el instrumento utilizado para representar o abarcar la totalidad del conocimiento.

Métodos de Investigación Científica

La investigación se apoya en diversos métodos para la adquisición y validación del conocimiento:

  • Método Empírico-Analítico: Conocimiento autocorrectivo y progresivo, característico de las ciencias naturales y sociales, y de las ciencias descriptivas.
  • Método Experimental: Considerado por su gran desarrollo y relevancia un método independiente del empírico, que comprende el método hipotético-deductivo.
  • Método de la Observación Científica: Propio de las ciencias descriptivas, implica el registro sistemático de fenómenos.
  • Método de la Medición: Surge del complejo empírico-estadístico, permitiendo cuantificar y comparar datos.
  • Método Hermenéutico: Es el estudio de la coherencia interna de los textos, aplicado en filología, la exégesis de los libros sagrados y el estudio de la coherencia de normas y principios.
  • Método Dialéctico: Se caracteriza por considerar los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento y transformación.
  • Método de Inducción Científica: Se estudian las características y conexiones necesarias del objeto de investigación para establecer principios generales.

Proceso Esencial de Investigación

Para llevar a cabo un proyecto de investigación, se recomienda seguir los siguientes pasos:

  1. Elegir un tema de investigación.
  2. Encontrar información relevante.
  3. Definir claramente el tema.
  4. Localizar y seleccionar el material bibliográfico y de campo.
  5. Evaluar la relevancia y fiabilidad del material.
  6. Construir y estructurar el proyecto de investigación.

Entradas relacionadas: