Fundamentos de la Investigación Científica: Tipos y Métodos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB
Tipos de Variables en Investigación
Las investigaciones cuantitativas o positivistas son aquellas en las que las características o propiedades pueden presentarse en diversos grados y ser medidas en términos numéricos.
- Se clasifican en variables continuas (ej. metro, kilo).
- Las variables discontinuas son valores enteros (ej. número de hijos o empleados).
Las investigaciones cualitativas o fenomenológicas, cuyas características fundamentales no son susceptibles de medición numérica (ej. sexo, religión, profesión, nacionalidad, ocupación), solo pueden determinarse por su presencia.
Niveles de Investigación
Investigación Exploratoria
Nivel de investigación que se realiza cuando se aborda un problema poco estudiado o que no ha sido investigado aún.
Investigación Descriptiva
Descubre situaciones y está ligada a determinar ¿cómo es? o ¿cómo se manifiestan las variables en una situación definida? Se basa en describir fenómenos de estudio.
Investigación Correlacional
Estudia y mide los grados de relación que existen entre dos o más variables. No busca establecer relaciones de causa y efecto, solo describe la manera de relación entre una variable y otra.
Investigación de Diferencia de Grupos
Busca la diferencia que existe entre variables, convirtiéndose en investigaciones de diferencia de grupos.
Investigación Analítica
Explica por qué sucede determinado fenómeno, cuál es la causa o cuál es el efecto de esa causa.
Investigación Experimental
Este nivel implica una investigación empírica en la que se provoca, manipula y controla el fenómeno estudiado. Es un método en el cual el investigador introduce o manipula intencionalmente una o más variables para medir el resultado.
Investigación Cuasi-experimental
Son estudios experimentales que no cumplen rigurosamente con todos los requisitos. No siempre tienen grupo de control, pueden realizarse en ambiente natural y es posible que no cumplan con el principio de asignación aleatoria.
Entornos y Enfoques de Estudio
Investigación de Campo
Este tipo de estudio se realiza en el contexto del ambiente natural, en situaciones reales.
Investigación de Laboratorio
Se realiza en un lugar especialmente equipado donde el investigador lleva a cabo experimentos siguiendo un plan de actividades diseñado adecuadamente.
Meta-análisis
Estudio de reportes de investigaciones cuantitativas ya realizadas, cuyos resultados estadísticos se consideran para una síntesis.
Clasificaciones de la Investigación Cualitativa
Fenomenología
Estudia la manera en que las personas experimentan su mundo, las vivencias que significados tienen para ellas y cómo comprenderlas. De aquí, el investigador extrae la esencia del fenómeno para describirla.
Investigaciones Documentales
Las investigaciones documentales se basan en el establecimiento de las variables que se desean estudiar. Luego, se examinan sistemáticamente los documentos con el objeto de encontrar en ellos los datos investigados.
Estudios Históricos
Se realizan estudios sobre experiencias pasadas (estudios ex post facto). El estudio se lleva a cabo en cualquier campo de conocimiento científico, centrándose en hechos históricos dentro del campo del conocimiento humano.
Investigaciones Criminalísticas
Son el enfoque cualitativo de un acontecimiento único. Se estudia de manera holística, considerando la totalidad de los indicios que conducen a buscar la verdad, intentando interpretar los móviles que llevaron al hecho.
Clasificación de la Investigación Según el Tiempo
Estudio Transversal
Se realiza el estudio de variables en un momento determinado, sin realizar seguimiento prospectivo ni retrospectivo. Es como hacer un corte en el tiempo.
Estudio Longitudinal
Estudia los comportamientos de las variables durante un período de tiempo. La recogida de datos se realiza sobre los mismos sujetos.
Estudio Prospectivo
Requiere un seguimiento de las variables. El diseño del estudio parte de la variable condicionante en el presente y se observa lo que sucede en el transcurso del estudio hasta llegar al resultado.
Estudio Retrospectivo
El estudio se realiza exclusivamente sobre hechos pasados. Ejemplos son los hechos históricos y criminalísticos. El pasado puede ser reciente o lejano en el tiempo.
Retrospectivo (Adicional)
Se estudia un fenómeno o variables de hechos ocurridos en el pasado. Se registran datos ocurridos con anterioridad al diseño de investigación.
Métodos Cuantitativos Comunes en Investigación Social
La Encuesta
La encuesta se subdivide en dos modalidades principales:
La Entrevista
En sus diversas modalidades, el entrevistado proporciona la información de manera verbal ante la presencia del investigador, lo que implica una interacción cara a cara.
El Cuestionario
El investigado proporciona la información de forma escrita, y el investigador puede o no estar presente en el momento de la respuesta al cuestionario.
Escala de Opinión
La encuesta recibe este nombre cuando se indaga la actitud o la opinión de las personas acerca de individuos, objetos o acontecimientos. Puede estar formada por calificaciones cualitativas o establecer una escala numérica.
Ventajas y Desventajas del Cuestionario
Ventajas del Cuestionario
- Permite estudiar a una población grande.
- Costo mucho menor.
- Posibilita la aplicación a personas geográficamente distanciadas.
- Su costo es relativamente bajo.
- Su aplicación toma poco tiempo.
Desventajas del Cuestionario
- Se aplica solamente a personas alfabetizadas, ya que el interrogado debe estar en condiciones de responder sin ayuda.
- Si el cuestionario se envía por correo, puede haber dificultad para confirmar la veracidad de la información.
- El informante puede tener dudas en la interpretación de las preguntas, especialmente las abiertas.
Técnica de la Observación
Consiste en un método de información y, a la vez, una técnica de recolección de datos. Como método, orienta teórica y racionalmente cómo proceder en el momento de la observación. Como técnica, puede realizarse tanto en investigaciones cuantitativas como cualitativas.