Fundamentos de la Investigación Científica: Problemas, Hipótesis y Teoría
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Delimitación del Tema de Investigación
La delimitación del tema es un paso crucial en cualquier investigación. Implica definir el alcance y los límites del estudio para asegurar su viabilidad y relevancia.
Componentes Clave para la Delimitación
- A. Contextualización de la Investigación: Se refiere a ubicar el tema en un contexto específico. Es fundamental acotarlo temporal, espacial y sociodemográficamente, introduciendo variables contextuales (constantes y/o comparativas) que definan el entorno del estudio.
- B. Torbellino de Ideas (Brainstorming): El propósito es descomponer el tema elegido en sus diferentes aspectos, analizar sus posibles relaciones, formular interrogantes y sugerir respuestas. Permite evaluar alternativas de abordaje para luego seleccionar los elementos más pertinentes y descartar aquellos que no contribuyen al objetivo principal.
- C. Ayudas Metodológicas: Se refieren a la obtención de un conocimiento adecuado del tema o una conciencia real de los recursos necesarios. Incluyen:
- Revisión Bibliográfica: Consiste en obtener información sobre lo que ya se sabe del tema, identificar lo que aún se desconoce, investigar los diferentes enfoques existentes y conocer los marcos o teorías relevantes.
- Revisión de Experiencias: Implica consultar a especialistas y a cualquier persona que posea conocimiento sobre el tema en cuestión. Esto facilita la identificación de fuentes de datos y la orientación de la investigación.
- Experiencia de Campo: Se trata de establecer contacto con el lugar donde se planea obtener información o realizar la investigación. Este contacto no siempre debe ser físico, adaptándose a la naturaleza del estudio.
Fuentes y Orígenes de los Problemas de Investigación
Los problemas de investigación pueden surgir de diversas situaciones, motivando la necesidad de un estudio científico:
- La Ausencia de Explicación: Ocurre cuando existe una zona de la realidad o una problemática novedosa para la cual aún no hay una explicación satisfactoria o una teoría consolidada.
- La Contradicción entre Teoría y Observación: Se presenta cuando nuevas observaciones empíricas contradicen explicaciones vigentes (teorías). Esto da lugar a nuevas hipótesis que impulsan investigaciones adicionales.
- La Contradicción o Conflictos entre Teorías: Sucede cuando dos o más teorías compiten por explicar de manera diferente y contradictoria una misma clase de fenómenos. Esta discrepancia motiva nuevas investigaciones para resolver la inconsistencia.
Marco Teórico
El Marco Teórico es la expresión clara y sintética de los conocimientos que se han alcanzado hasta el momento sobre aspectos relacionados con nuestro problema de investigación, así como las definiciones teóricas que se adoptarán para el estudio.
La Hipótesis
Una Hipótesis se refiere a aquello que subyace o se supone. En el método científico, cumple una doble función: por un lado, busca el avance de la teoría existente y, por otro, indica al investigador cuáles son los aspectos del fenómeno que deben ser considerados y estudiados.
Formulación de Hipótesis
Las hipótesis surgen generalmente durante el proceso de planteamiento del problema. Su origen puede ser diverso, incluyendo la revisión de bibliografía científica, el análisis de investigaciones preexistentes, postulados teóricos relacionados con la cuestión, la observación directa, el razonamiento lógico, la intuición o la analogía.
La Teoría
Una Teoría consiste en un conjunto de hipótesis relacionadas de manera coherente y complementaria entre sí, que buscan dar respuesta a un problema específico. Así, la teoría no es una mera especulación, sino una construcción sólida basada en una serie de hechos y evidencias.
Condiciones de una Hipótesis
Para que una hipótesis sea efectiva y útil en la investigación científica, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Deben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles.
- Los conceptos utilizados deben tener vinculación con la realidad empírica.
- Las variables que contienen deben ser susceptibles de verificación o refutación mediante el uso de técnicas asequibles.
- Deben ser específicas y concretas.
- Deben estar conectadas con teorías precedentes, a fin de ampliar el conocimiento disponible.
- Deben tener cierto alcance general, apuntando al valor trascendente del saber.
- Deben ofrecer una respuesta probable al problema o fenómeno bajo estudio.
- Sus términos o variables deben ser susceptibles de operacionalización.