Fundamentos de la Investigación Científica: Problemas, Hipótesis y Diseños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fundamentos de la Investigación Científica

El Problema de Investigación

Problema - Interrogante que se plantea a partir de una esfera de la realidad con el fin de contribuir al conocimiento científico.

Factores: Objetivos, Subjetivos

Etapas:

  • Enfrentamiento a la situación problemática
  • Delimitación y Selección del problema científico
  • Formulación del problema científico
  • Planteamiento de objetivos de la investigación
  • Justificación de la investigación
  • Determinación de las limitaciones de la investigación

Estructura: Objeto, aspecto psicológico y lingüístico.

Características: Objetividad, Precisión, Contrastibilidad empírica, Formulación adecuada, Soluble.

Clasificación: De Objeto y de Procedimiento.

Marco Teórico

Marco Teórico - Es la descripción, explicación y análisis, en un plano teórico, del problema que se trata de investigar.

Elementos:

  • Antecedentes del problema
  • Supuestos de investigación
  • Bases teóricas

Variables de Investigación

Variables de Inv - Conceptos cuantificables.

Clases:

  • Naturaleza: Cualitativa, Cuantitativa (discreta y continua)
  • Importancia: Independiente, Dependiente y Extrañas
  • Función: Moderadora, de Control, Interviniente, Independiente y Dependiente

Hipótesis

Hipótesis - Afirmación comprobable de una relación potencial entre dos o más variables para responder a un problema.

Funciones:

  • Orienta la investigación
  • Define la investigación
  • Propone el diseño de contrastación
  • Enriquece y pone a prueba la teoría
  • Estimula la investigación y da una explicación inicial

Formulación: Generalización, Enunciado condicional, Por oposición, Por reducción de la extensión, por enunciado proporcional y por analogía.

Clasificación:

  • Función: Descriptivas y Explicativas
  • Extensión: Empíricas y Generales
  • Procedimiento lógico de elaboración: Inductiva y Deductiva
  • Complejidad: Simples y Multivariables

Diseño y Contrastación

Lógico

Empírico, Experimental y de Contrastación:

Diseños descriptivos:

De una casilla, Comparativo, Correlacional, Longitudinal, Transversal, Ex-Posfacto (Retrospectivos y Prospectivos)

Diseños experimentales:

Puros: en Paralelo, Clásico, en Estímulo creciente, de Cuatro grupos Solomon y Factoriales

Cuasi-Experimentales: con Postprueba y grupos intactos, con preprueba-postprueba y grupos intactos

Pre-Experimentales: de Postprueba con un solo grupo.

Recolección de Datos

Población: Objetivo o Muestral.

Tipos de Investigación

De acuerdo al fin: Básica y Aplicada

De acuerdo al diseño de contrastación: Descriptiva (Simple, Descriptiva comparativa, Correlacional, Correlacional comparativa, longitudinal y transversal), Experimental (Verdadera, Cuasi experimental, Pre experimental)

De acuerdo al periodo en que se capta la información: Retrospectivo y Prospectivo

De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado: Longitud y Transversal

De acuerdo con la comparación de poblaciones: Descriptivo y Comparativo (Prospectivo de causa a efecto, Retrospectivos de causa a efecto, De efecto a causa)

De acuerdo con la interferencia del investigador: De observación y experimentación.

Conceptos Clave

Realidad Problemática - Es la realidad o una parte de ésta que se quiere conocer.

  • Antecedentes
  • Justificación

Problema - Es la interrogante que se plantea el investigador para describir una realidad.

Hipótesis - Es una posible respuesta a un problema científico.

Diseño de experiencia o contrastación de hipótesis - Permite determinar a través de los hechos, si la hipótesis es cierta o falsa.

Referencias Bibliográficas - Deben estar asentadas de acuerdo a normas internacionales.

Informe científico - Es un documento escrito que muestra los resultados de una investigación original.

Título: Aquel que a pocas palabras describe el contenido del informe.

Autor - Dirección - Resumen - Palabras Claves - Introducción - Material y Métodos - Resultados - Discusión - Conclusiones - Agradecimiento - Referencias

Entradas relacionadas: