Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Tipos de Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Metodología de la Investigación Científica

Conceptos Fundamentales

  • Investigación Científica: Proceso que, mediante la aplicación del método científico, obtiene información fidedigna.
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos mediante el método científico.
  • Objetivo de Estudio de la Ciencia: Saber cómo explicar la realidad, qué elementos la forman y sus características.
  • Trabajo Científico: Práctica social que requiere la participación de diversos investigadores para llevarse a cabo.

Estructura de la Ciencia

La ciencia se compone de dos partes fundamentales:

  1. Conocimiento científico
  2. Investigación científica

Ambas integran el contenido de una totalidad llamada: Ciencia.

Tipos de Investigación

Clasificación General

Las investigaciones se agrupan principalmente en dos categorías:

  • Investigación Pura: Estudio de un problema destinado exclusivamente a la búsqueda de conocimiento. Desarrolla la disciplina en términos abstractos y formula principios generales.
  • Investigación Aplicada: Su objeto de estudio es un problema. Concentra su atención en las posibilidades concretas de llevar a la práctica teorías generales.

Modalidades Específicas de Investigación

Estas se agrupan en tres tipos principales:

  • Investigación Documental: Búsqueda de una respuesta a partir de la indagación en documentos.
    • Documento: Todo aquello donde el ser humano ha dejado huella en su paso por la Tierra.
  • Investigación de Campo: Tiene como finalidad recoger y registrar de manera ordenada los datos relativos al tema escogido como objeto de estudio. Incluye observación e interrogación.
    • Observación Participante: Procedimiento adecuado para el examen de diversas formas de conducta.
    • Observación No Participante: También llamada "cuasi-participante".
    • Interrogación: Mediante preguntas que pueden estar contenidas en un sondeo.
  • Investigación Experimental: Manipulación de una variable experimental no comprobada con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce un fenómeno.
    • Rudolf Carnap afirmó que el método experimental es especialmente fecundo en campos en los cuales hay conceptos cuantitativos que es posible medir exactamente.

Contexto Histórico y Nacional de la Investigación

Revoluciones Científicas del Siglo XX

  • Einstein y la teoría de la relatividad
  • Avances en física cuántica
  • Teoría del Caos

Investigación en México

Principales instituciones y programas:

  • IES: Instituciones de Educación Superior (Docencia, investigación y difusión)
  • SNI: Sistema Nacional de Investigadores
  • PNPC: Programa Nacional de Mejoramiento del Profesorado (2007)
  • PROMEP: Programa de Mejoramiento del Profesorado (1996)
  • CINVESTAV: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN
  • INE: Instituto Nacional de Ecología
  • CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Fundamentos del Conocimiento

Definiciones Clave

  • Investigación: Hallar respuestas a preguntas mediante procesos científicos.
  • Conocimiento: Habilidad humana mediante la cual se relacionan un sujeto que conoce y un objeto por conocer.
  • Sujeto: Elemento de la acción de conocer que recibe y capta la impresión, la concibe y expresa en la idea (del griego: yacer abajo).
  • Objeto: Aquello que yace ante la intimidad del ser humano o está puesto ante ella de modo que pueda ser conocido.
  • Relación: El vínculo entre el mundo exterior y el ser humano, fundamento de su relación cognoscitiva.

Elementos del Conocimiento

  • Razón: A través de la cual obtenemos el primer significado del conocimiento.
  • Actividad: Se concreta en un proceso de conceptos, juicios y raciocinios.
  • El Conocimiento: Resultado del conjunto de ideas, producto del proceso de la actividad cognoscitiva.

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento Empírico: El conocer está condicionado por lo social a lo largo de la historia y se transmite a través del lenguaje.
  • Conocimiento Mítico, Mágico y Religioso: Creación de explicaciones propias a través de mitos.
  • Conocimiento Filosófico: Reflexionar de manera permanente sobre los orígenes, la posibilidad y la esencia del conocimiento.
  • Conocimiento Científico: Bertrand Russell afirmó: "Todo el conocimiento que poseemos es, o bien conocimiento de hechos particulares, o bien conocimiento científico."

Características del Conocimiento Científico

  • Objetividad: Busca una verdad objetiva que clasifica y precisa el objeto de conocimiento, con validez general.
  • Verificable: Exige una constante confrontación con la realidad, lo que lleva a una problematización incluso de lo ya admitido.
  • Falible: Indica que puede fallar, estando abierto a nuevos aportes.
  • Sistemático: Su objetivo es encontrar y reproducir este encadenamiento, lográndolo por medio del conocimiento.

Entradas relacionadas: