Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Investigación Científica: Fundamentos y Proceso

La investigación científica es una actividad humana, honesta, cuyo propósito es descubrir respuestas a cuestiones significativas. Es un estudio sistemático en el que los datos son recogidos con el propósito de análisis e interpretación, buscando la solución de un problema. Su énfasis está en la búsqueda, aplicación, perfeccionamiento del uso, análisis y evaluación del conocimiento.

Metodología Científica

El método es el camino del trabajo, y antes de su desarrollo es necesario establecer los objetivos de forma clara.

Características de la Metodología Científica

  • Orden sistematizado
  • Control
  • Evidencia empírica: Lo descubierto está basado en la realidad.
  • Generalización: Comprensión de los fenómenos en un sentido amplio y genérico.

Fases de la Metodología Científica

  • Fase de valoración: Diagnóstico de la situación, conocimiento de los fenómenos, identificación de los contextos que envuelven los problemas y definiciones de la situación.
  • Fase de planificación: Definición de los objetivos, proyección de los resultados esperados, estructuración de las actividades a realizar y elaboración del plan de intervención.
  • Fase de ejecución: Concretar el plan de intervención de acuerdo con los objetivos definidos y los resultados esperados, y desarrollo de las actividades previstas en el diseño planificado.
  • Fase de evaluación: Análisis de los resultados obtenidos, comparación entre los resultados obtenidos y los resultados esperados, y apreciación sobre la concretización de los objetivos.

Técnica

La técnica es la aplicación específica del método y la forma específica en la que el método se ejecuta. Cuanto mejores sean los recursos técnicos, mejores serán los resultados.

Funciones de la Investigación

  • Descripción: Determinar la naturaleza y características de los fenómenos, estableciendo a veces asociaciones entre ellos.
  • Explicación: Clasificar las relaciones entre fenómenos y determinar su origen.
  • Predicción: Estimar la probabilidad de que un resultado se produzca en una determinada situación.
  • Control: Provocar una situación para obtener un resultado previsto.

Importancia de la Investigación para una Disciplina y Profesión

La investigación produce una base científica para guiar la práctica y asegurar la credibilidad. Facilita el desarrollo de la profesión como ciencia, ya que estas no tendrían un desarrollo continuo sin la investigación. Define los parámetros de la profesión basada en su dominio de conocimiento, favorece el descubrimiento y aumento de conocimiento específico. La investigación establece un punto entre la disciplina como campo de conocimiento y la práctica profesional como campo de intervención.

Proceso de Investigación

  • Fase conceptual: Elegir y formular el problema, elaborar el marco de referencia, revisar la literatura pertinente, enunciar las cuestiones de investigación, objetivos y/o hipótesis, y definir variables.
  • Fase metodológica: Elegir un diseño de investigación, definir la población y la muestra, elegir los métodos de recogida y de análisis de los datos.
  • Fase empírica: Recoger los datos y tratarlos, interpretar los resultados y comunicarlos.

Pregunta de Partida

La pregunta de partida debe tener:

  • Claridad: Precisa, concisa y unívoca.
  • Realista y pertinente: No ser una pregunta cerrada, referirse a lo que existe o existió y no al futuro, no tener intenciones morales o filosóficas, tener intenciones explicativas y no solo descriptivas.

Se divide en:

  • Concretar: Concretar el problema tal y como se plantea en la pregunta inicial y como se presenta a lo largo de las lecturas y entrevistas exploratorias.
  • Plantearse una problemática: Elegir la orientación más pertinente al investigador o elaborar una nueva pregunta que trascienda las anteriores.
  • Aclarar la problemática: Describir con precisión el marco teórico.

Etapas:

  1. Elegir el tema de investigación y ligarlo a una cuestión.
  2. Escribir ideas sobre las situaciones problemáticas y colocar las cuestiones relativas a este dominio.
  3. Discutir con colegas para ayudar a clarificar su pensamiento.
  4. Consultar la literatura para determinar el estado de los conocimientos en el dominio elegido y elaborar ideas sobre la forma de escribir la cuestión.
  5. Evaluar si el proyecto es practicable y la pertinencia de estudiar este problema en la disciplina y establecer la significación para la disciplina.
  6. Escribir la cuestión de investigación en relación con el nivel de conocimiento sobre el fenómeno en estudio.

Entradas relacionadas: