Fundamentos de la Investigación Científica: Etapas, Hipótesis y Experimentación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
El Proceso de la Investigación Científica: Etapas y Justificación
El proceso de la investigación científica comprende diferentes etapas, cada una con su justificación:
- Se inicia en el marco teórico establecido con un problema.
- Parte de un primer modelo explicativo o hipótesis.
- Sigue con un conjunto de actividades (estrategias variadas y adecuadas a los propósitos de la investigación) que conducen a aceptarlo o rechazarlo, mediante explicaciones argumentadas.
- Comunicación a la comunidad científica.
Es un proceso caracterizado por poner en relación constante los datos de la experiencia con la elaboración teórica.
Significado de la Hipótesis en la Investigación Científica
La hipótesis es la respuesta provisional enunciada ante el problema de estudio delimitado. Es una proposición provisional ante una teoría, un concepto o un modelo. Tiene que estar fundamentada y su enunciado debe permitir su comprobación (su veracidad o falsedad). En la investigación, la hipótesis será el eje vertebrador del proceso que se siga.
La hipótesis, como hilo conductor de la investigación, se ha de comprobar y para ello se emplearán las estrategias para obtener información, debidamente validadas y fiables, más apropiadas según el ámbito de estudio en que se esté trabajando. En ocasiones se necesitarán varias estrategias para poder cotejar resultados y obtener una información más completa y fiable.
Significado de la Experimentación en la Investigación Científica
Un experimento en una investigación debe repetirse las veces suficientes, registrando los diferentes resultados, con el objeto de minimizar la influencia del azar y la posibilidad de error en los datos recopilados. La información que puede aportar un solo diseño experimental puede ser incompleta, por tanto, carente de fiabilidad.
Por ello, cabría:
- Realizar procesos experimentales de control (para descartar la influencia de otras variables).
- Completar con otras estrategias de obtención de información (experimentales o de otro tipo) sobre las mismas variables de estudio, para cotejar los resultados.
Esto permite detectar convergencias o, tal vez, posibles contradicciones, en cuyo caso hay que revisar el proceso.
Significado de la Comunicación en la Investigación Científica
La comunicación en una investigación científica es una etapa relevante, ya que permite compartir y debatir el trabajo realizado con la comunidad científica. Existen foros científicos que contribuyen a la comunicación y debate entre expertos: revistas especializadas, congresos, simposios, tribunales de tesis doctorales, etc. Esto contribuye al progreso del cuerpo de conocimiento.
También permite la comunicación entre investigadores de diferentes instituciones: la correspondencia, las estancias temporales en universidades o centros de investigación, etc.