Fundamentos de Investigación Científica y Estadística: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación
Este documento aborda una serie de preguntas esenciales sobre metodología de investigación, estadística y diseño experimental, cubriendo desde la validez de las medidas hasta los principios del método científico. Cada sección presenta un concepto clave seguido de su respuesta correcta, ofreciendo una visión concisa de temas cruciales en la investigación.
Coeficiente Kappa de Cohen
Pregunta: El coeficiente Kappa de Cohen:
Respuesta: a) Permite corregir el efecto del azar en los acuerdos entre dos jueces.
Escalas de Medida: Razón
Pregunta: Hemos aplicado una tarea en la que los participantes tenían que responder tan rápido como podían a la presentación en la pantalla de una luz roja. Operativizamos la VD como el tiempo que transcurre en milisegundos desde que se presenta la luz roja hasta que la persona pulsa la barra espaciadora. ¿Qué tipo de medida hemos empleado?
Respuesta: b) Razón.
Formulación de Preguntas de Investigación
Pregunta: Si nuestro interés es estudiar si el nivel de ansiedad está modulado (afectado) por el tipo de personalidad neurótica y el nivel de activación fisiológica, ¿cómo deberíamos formular la pregunta?
Respuesta: c) ¿El tipo de personalidad neurótica y el nivel de activación fisiológica causan la ansiedad elevada?
Diseño Factorial y Multivariado
Pregunta: Razone si tenemos un estudio con más de una VI y más de una VD, se trataría de un diseño:
Respuesta: a) Factorial y multivariado.
Sinónimos de 'Longitudinal'
Pregunta: Elija un sinónimo adecuado para ‘longitudinal’:
Respuesta: c) Diacrónico.
Clasificación de Variables
Pregunta: ¿Qué tipo de los siguientes no expresa las variables por su tipo de ‘implicación funcional’?
Respuesta: a) VVEE o contaminadoras; hipótesis rivales.
Estudios Multivariados
Pregunta: Cuando un estudio incluye más de una VD que necesita análisis simultáneo, se denomina:
Respuesta: a) Multivariado.
Análisis Factorial en Investigación
Pregunta: Según cita Meltzoff (2000), la investigación de Spearman (1927), Thurstone (1931) o Cattell (1952), son ejemplos de análisis factorial en torno a preguntas de investigación de:
Respuesta: b) Composición.
Principios del Método Hipotético-Deductivo
Pregunta 27: Siguiendo los principios del método hipotético-deductivo, si vamos a comenzar una investigación en un campo del cual no tenemos datos previos sobre un fenómeno concreto, primero tenemos que:
Respuesta: a) Observar la realidad y, a partir de esa observación, formular teorías que expliquen eso que hemos observado.
Falsacionismo en la Ciencia
Pregunta 28: Siguiendo la tradición del falsacionismo, hoy en día, se trata de falsar una teoría en lugar de verificarla. La razón de este planteamiento es:
Respuesta: a) Que el único modo de demostrar que una teoría es verdadera es comprobando que todos los casos posibles se ajustan a esa teoría.
Metodología Cuasi-experimental
Pregunta 9: Vamos a comprobar si las personas residentes en la ciudad, al compararlas con las de los pueblos, tienen mayor propensión a padecer cáncer de pulmón. ¿Qué tipo de metodología podríamos aplicar en este estudio?
Respuesta: a) Cuasi-experimental.
Fuentes de Sesgo en la Muestra
Pregunta 30: Una fuente de sesgo en la muestra según Meltzoff (2000):
Respuesta: c) La asignación sistemática.
Correlación y Causalidad
Pregunta 31: Aplicamos una prueba de inteligencia y otra de neuroticismo a un grupo de estudiantes de ESO. Hallamos correlación entre los dos predictores (inteligencia y neuroticismo) y el rendimiento académico de 0,60 y 0,50, respectivamente. ¿A qué conclusiones podríamos llegar a partir de estos datos?
Respuesta: b) Que no se dispone de datos para mostrar el papel causal de la inteligencia o el neuroticismo sobre el rendimiento.
Validez Interna y Externa en Metodologías
Pregunta 32: Indique sobre las diferentes metodologías: ¿cuál o cuáles tienen mayor validez interna y externa?
Respuesta: a) La observacional tiene mayor validez externa y la cuasi-experimental, mucha validez interna.
Definición de Conocimiento
Pregunta 33: Elija la opción más completa y verdadera. El conocimiento es:
Respuesta: b) Información elaborada.