Fundamentos de Investigación Científica y Diseños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Clave en Metodología de Investigación

Pasos del Método Científico

El método científico sigue una serie de pasos lógicos y sistemáticos para la generación de conocimiento:

  1. Concebir la idea de investigar.
  2. Plantear el problema de investigación.
  3. Justificación (teórica, práctica, económica, académica).
  4. Elaborar un marco teórico.
  5. Definir el tipo de investigación.
  6. Establecer hipótesis.
  7. Seleccionar el diseño apropiado.
  8. Selección de la muestra.
  9. Recolección de datos.
  10. Análisis de los datos.
  11. Presentación de los resultados.

Paradigmas de Investigación

Paradigma Cualitativo

Centrado en la fenomenología y la comprensión. Se basa en la observación naturalista sin control, es subjetivo, realiza inferencias a partir de sus datos, es exploratorio, inductivo y descriptivo. Está orientado al proceso, es holista y generalmente no generalizable.

Paradigma Cuantitativo

Basado en la inducción probabilística. Implica una medición penetrante y controlada, es objetivo, permite inferencias más allá de los datos. Está orientado al resultado, es particularista y generalizable.

Diseños de Investigación

El diseño de investigación es el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una investigación.

Diseño de Investigación No Experimental

Implica la observación de fenómenos en su entorno natural para después analizarlos. Tipos principales: transversal y longitudinal.

Diseño de Investigación Experimental

Implica la manipulación de variables para observar sus efectos. Tipos principales: pre-experimentos, experimentos puros y cuasi experimentales.

Diseño Transversal

Implica la recolección de datos en un solo corte de tiempo.

Diseño Longitudinal

Reúnen datos en dos o más momentos. Recomendable para problemas que involucran tendencias, cambios o desarrollos a través del tiempo.

Diseño Longitudinal de Seguimiento (Panel)

Se recolectan datos en dos o más momentos a los mismos sujetos, quienes por lo general han recibido un tratamiento o comparten una particular característica de interés.

Diseño Longitudinal de Cohorte

Examina un determinado fenómeno en el curso del tiempo recurriendo a una particular sub-población.

Diseño Longitudinal de Segmentos (Tendencia)

Se interroga dos o más veces a una misma muestra de sujetos (aunque no necesariamente a los mismos individuos).

Distribuciones de Probabilidad

Distribución Binomial

Se aplica cuando se realiza una sola vez un experimento que tiene únicamente dos posibles resultados (éxito o fracaso), por lo que la variable solo puede tomar dos valores: el 1 y el 0.

Distribución de Poisson

Es una distribución de probabilidad discreta. Se utiliza para modelar el número de eventos que ocurren en un intervalo fijo de tiempo o espacio, si estos eventos ocurren con una frecuencia media conocida y son independientes del tiempo transcurrido desde el último evento. En este tipo de experimentos, los éxitos buscados son expresados por unidad de área, tiempo, etc.

Lectura Crítica

Es una técnica que permite descubrir ideas e información dentro de un texto escrito. La Lectura Crítica hace referencia a una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica.

Código de Ética en Enfermería

Principios éticos relevantes para la investigación y práctica en enfermería:

  • La enfermera debe realizar investigación a fin de mejorar la calidad de los cuidados de enfermería.
  • Debe guardar el secreto profesional de cualquier información confidencial - oral o escrita - siempre y cuando con su silencio no afecte la vida o la salud del individuo o de otras personas.
  • Debe abogar por el uso de avances científicos y tecnológicos compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas.
  • Debe abstenerse de participar en investigaciones que no respeten los derechos de las personas.

Entradas relacionadas: