Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Tipos de Conocimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Fundamentos de la Investigación Científica
Definición de Investigación
Investigación: Proceso metódico, racional y objetivo para alcanzar conocimientos universales y poder explicar y predecir fenómenos de la naturaleza y la sociedad.
Clasificación de las Ciencias
Las ciencias se dividen en dos grandes categorías:
Ciencias Formales
Son aquellas que no se desarrollan con base en elementos empíricos; son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos.
Ciencias Fácticas
Son aquellas que requieren necesariamente de elementos empíricos para desarrollar razonamientos, teorías y leyes que conformen el cuerpo de su conocimiento. Requieren de datos reales y se dividen en ciencias naturales y sociales.
Tipos de Investigación
La investigación puede clasificarse según su enfoque o su propósito:
Según el Enfoque
Investigación Cuantitativa
Se basa en el pensamiento deductivo, que va de lo general a lo particular, utilizando la recolección y el análisis de datos para responder preguntas de investigación.
Investigación Cualitativa
Se centra en la recopilación de información, principalmente verbal, en lugar de mediciones.
Según el Propósito o Alcance
Investigación Exploratoria
Es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados ofrecen una visión aproximada.
Investigación Descriptiva
Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes.
Investigación Explicativa
Buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos e implican los propósitos de exploración, descripción y correlación.
Tipos de Investigación más Usuales por Método
- Investigación Documental: Es aquella que se basa en diversas observaciones o datos contenidos en escritos de diversos tipos. Se apoya en documentos de cualquier índole.
- Investigación de Campo: Reúne la información necesaria recurriendo fundamentalmente al contacto directo con los hechos y fenómenos objeto de estudio.
- Investigación Experimental: Obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador, dirigida a modificar la realidad.
Clasificación del Conocimiento
Existen diversas formas de conocimiento, cada una con sus propias características:
Conocimiento Empírico
Es aquel que nos proporciona la vida cotidiana.
Conocimiento Religioso
Basado en la fe.
Conocimiento Científico
Es aquel que se basa en el método científico.
Conocimiento Filosófico
Formado por la aplicación del razonamiento y la reflexión para la explicación del sentido de la existencia humana.
Procesos y Metodología de la Investigación
Derivación Etimológica de "Investigación"
La palabra investigación proviene del latín, de la combinación del prefijo IN- (que significa 'en') y el verbo Vestigare (que significa 'encontrar, buscar, registrar').
Proceso del Protocolo de Investigación
Los elementos clave para la elaboración de un protocolo de investigación incluyen:
- Planteamiento del problema
- Justificación
- Objetivos
- Hipótesis
- Variables
- Bibliografía
Desarrollo del Proceso de Investigación
Las etapas fundamentales en el desarrollo de una investigación son:
- Planteamiento del problema
- Metodología
- Interpretación y análisis de resultados
- Conclusiones y resultados
Proceso del Método Científico
El método científico sigue una secuencia lógica de pasos:
- Observación
- Formulación de preguntas
- Formulación de hipótesis
- Experimentación
- Conclusiones
Características Esenciales de la Ciencia
La ciencia se distingue por ser:
- Objetiva
- Sistemática
- Universal
- Global