Fundamentos de la Investigación Científica: Características, Métodos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1. Señala tres características que debe reunir un problema para que se considere científico

  • Que sea bien concebido (dentro de un marco conceptual)
  • Que sea bien formado (contenga interrogantes)
  • Que sea bien formulado (proposiciones o variables)
  • Que sea factible (resoluble o investigable)
  • Que sea teórico (campo definido de conocimiento)
  • Que sea práctico (recursos materiales, humanos, económicos, etc.)
  • Que reduzca limitaciones

2. Menciona dos características que distingan a un método cualitativo de uno cuantitativo

Sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

3. Explica brevemente en qué consisten los diferentes tipos de investigación y da un ejemplo de cada uno de ellos:

Tipos de Investigación

Investigación Pura o Teórica

Es el estudio de un problema destinado exclusivamente a la búsqueda de conocimiento. El saber teórico va más allá del simple sentido común. La física, las matemáticas. La mayoría de las aplicaciones de la ciencia que han pasado a ser algo corriente en la actualidad: La radio, televisión, refrigeración, lámparas solares fueron aparatos de laboratorio manejables, costosos e ineficaces. Las fórmulas matemáticas son aplicadas en la investigación, estadística, contaduría, etc.

Investigación Aplicada

También llamada utilitaria. Plantea problemas concretos que requieren soluciones inmediatas: Ejemplo: una vacuna contra el sarampión. Concentra su atención en las posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías generales. Su esfuerzo radica en resolver las necesidades que se plantea la sociedad y los hombres. Tecnología.

Investigación Teórico-Práctica

Nada más práctico que una buena teoría. Cuando hay una acción recíproca entre teoría y práctica, los problemas prácticos pueden contribuir a la teoría científica y viceversa. “Ni hechos sin ideas, ni ideas sin hechos”.

Investigación Documental

Acopio de noticias sobre libros, expedientes, informes de laboratorio o trabajos de campo. Las primeras obras que se reúnen serán aquellas que traten el tema de interés. Busca conocer las contribuciones culturales o científicas del pasado. Fuentes generales para tener el conocimiento necesario de los antecedentes del problema que se ha de investigar. Es la búsqueda de una respuesta específica a partir de la indagación en documentos. Utilización de la biblioteca: Libros de consulta, Diccionarios, Enciclopedias, Directorios, Periódicos, Revistas, Impresos de organizaciones, Archivos, Base de datos.

Investigación de Campo

Técnicas específicas de la investigación de campo: Recoger y registrar ordenadamente datos relativos al tema escogido como objeto de estudio.

Técnicas del trabajo de campo: La observación y la exploración.

La interrogación, que consiste en el acopio de testimonios, orales y escritos, sentimientos, pensamientos.

Investigación Experimental

Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, a fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

Entradas relacionadas: