Fundamentos de la Investigación Académica: Delimitación, Problema y Objetivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Delimitación del Área Temática: El Punto de Partida
La delimitación del área temática es uno de los primeros pasos fundamentales en cualquier investigación. Significa determinar qué aspectos de la realidad se van a estudiar. A veces, esta elección está condicionada por intereses personales. Por ejemplo: el investigador se siente más a gusto con temas latinoamericanos que con europeos. En ese caso, su área de investigación serán las problemáticas latinoamericanas. Así, el concepto "Latinoamérica" se convierte en una especie de límite que deja fuera de la investigación otras áreas. Esto, aunque pueda parecer artificial, implica que se tomarán aspectos particulares de la realidad para analizarlos profundamente, en lo posible, solo un sector.
Selección del Tema Específico dentro del Área: De lo General a lo Particular
Una vez delimitada el área, surge la pregunta: ¿qué estudiar exactamente de Latinoamérica? Es crucial que el investigador comprenda que, tal como se presenta inicialmente, el área de interés es demasiado general. Uno de los aspectos importantes de la investigación es precisamente pasar de temas generales a temas específicos, es decir, de un grado de generalidad alto a uno menor.
El área temática, por ejemplo, es la comprendida por los estudios sobre Latinoamérica. Dentro de ella, el investigador debe reducir su generalidad. Por ejemplo: dentro de sus estudios sobre Latinoamérica, podría estudiar las ideologías nacionales y populares. Aunque se ha reducido el tema, su nivel de generalidad sigue siendo alto. Entonces, se podría plantear la misma pregunta de antes: ¿qué estudiar de las ideologías nacionales y populares? Podría ser, por ejemplo: El peronismo en Argentina. Desde ahí, se debe pasar a un tema aún más específico, como ser, por ejemplo: El origen del peronismo.
Identificación y Planteamiento del Problema de Investigación
¿Dónde Reside el Problema?
La investigación es un proceso que se inicia desde el planteamiento de un área temática determinada, un problema al que se quiere dar una solución o respuesta.
Dentro del tema que se ha elegido, no se puede plantear simplemente como "el origen del peronismo", porque dentro de este tema existen muchos aspectos problemáticos. Esos aspectos podrían expresarse planteando una serie de preguntas. A partir del tema específico, el investigador debe delimitar una serie de problemas y puede expresarlos en forma de pregunta. La investigación dará respuesta a una de ellas, y en varios casos, a más de una.
El Planteamiento Formal del Problema
Una vez delimitado el problema, es necesario plantearlo. Esto significa reducirlo a sus aspectos y relaciones fundamentales para iniciar su estudio intensivo. Una manera de hacerlo es plantearnos las preguntas: ¿dónde y cuándo tiene lugar el problema? Esto permite establecer los límites temporales y espaciales del problema. Teniendo esto en cuenta, el investigador puede plantear el problema de la siguiente manera:
Por ejemplo: ¿Qué influencia tuvieron las ideologías europeas en el origen del peronismo en Argentina (límite espacial) en la década de los cuarenta (límite temporal)?
Los Objetivos de la Investigación
El tipo de objetivo determina el tipo de investigación a realizar:
- Cuando se plantea la utilización inmediata de los conocimientos a los que se llegará (investigación de objetivos externos), se estará realizando una investigación aplicada. Se investiga teniendo en cuenta el uso que pueda hacerse de los conocimientos, con la expectativa de que se podrá modificar la realidad con las conclusiones obtenidas.
- Cuando el investigador no se plantea la utilización inmediata de los conocimientos (investigación de objetivos internos), se está realizando una investigación pura. Se investiga sin preocuparse por el uso de los conocimientos, solo para resolver el problema planteado.
Clasificación de las Investigaciones según Objetivos Internos:
- Investigación exploratoria: Se realiza generalmente cuando el tema o hecho que se pretende estudiar es nuevo o no ha sido profundizado antes. Como no existen investigaciones anteriores, el objetivo es llegar a elaborar una visión general de lo estudiado, que posteriormente podrá ser aplicada a otros estudios. Su objetivo principal es reunir información sobre el fenómeno estudiado insuficientemente.
- Investigación descriptiva: Se presentan las características generales de ciertos hechos o fenómenos. Por medio de esta investigación podemos tener más claros los factores que intervienen en un problema, sus características, etc.
- Investigación explicativa: Determina la causa que produce el hecho o conjunto de hechos, estableciendo relaciones causales o explicando por qué sucede algo.