Fundamentos de Inversión y Fuentes de Financiación para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Inversión Empresarial

Concepto de Inversión

  • Inversión financiera: Ocurre cuando una persona decide ahorrar una parte de sus ingresos y, con el dinero ahorrado, comprar títulos con el objetivo de obtener una renta en el futuro.
  • Inversión económica: Supone la renovación o la mejora de los elementos de inmovilizado que tiene como objeto mejorar la capacidad productiva de la empresa sin comprometer el medio ambiente.

La Equivalencia de Capitales en el Tiempo

  • Inversiones a largo plazo: Generan una serie de cobros y pagos que se realizan en diferentes momentos del tiempo.
  • El valor futuro de un capital actual o la capitalización de capitales: Consiste en trasladar un capital de hoy al futuro.

Métodos de Selección y Valoración de Proyectos

La dirección financiera de la empresa es la encargada de valorar y seleccionar las inversiones más convenientes. Los recursos de que dispone la empresa son limitados y es necesario establecer criterios rigurosos para marcar una inversión entre las diferentes alternativas.

Métodos Estáticos o No Financieros

Se supone que el valor del dinero es constante en el tiempo.

  • Pay-back (Plazo de recuperación): Tiene como objetivo calcular el número de años que tarda la empresa en recuperar el desembolso inicial.

Métodos Dinámicos o Financieros

Tienen en cuenta el diferente valor que tiene el dinero según el momento en que se produce el flujo neto de caja. Suponen un planteamiento mucho más realista que los métodos estáticos.

  • Criterio del Valor Actual Neto (VAN): Consiste en actualizar todos los flujos netos de caja al momento cero y obtener el valor en ese momento.
  • Criterio de la Tasa Interna de Retorno (TIR): Es la tasa de actualización que hace que el valor del VAN sea cero.

Financiación Empresarial

Fuentes de Financiación en la Empresa

Son los recursos líquidos a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Financiación Propia

Recursos Propios o Financiación Propia (Externa)

Son los recursos más estables de que dispone la empresa, ya que no se han de devolver en toda la vida de la misma.

  • Capital Social: Está formado por las aportaciones de los socios al formarse la sociedad y, además, por las sucesivas ampliaciones de capital que se pueden producir. Hay que tener en cuenta que el capital social de la empresa no necesariamente coincide con los desembolsos hechos por los socios.

Financiación Propia Interna o Autofinanciación

Son todos aquellos fondos que la empresa genera por sí misma (beneficios no distribuidos, amortizaciones, provisiones). Pueden repartirse entre los socios en forma de dividendos o pueden retenerse en la empresa para financiar nuevas inversiones.

Financiación Ajena

Recursos Financieros Ajenos a Largo Plazo

Son aquellos que la empresa tiene durante un período superior a la duración de un ejercicio económico y que ha de devolver con los intereses correspondientes.

  • Préstamos a medio y largo plazo: Las empresas piden préstamos a las instituciones financieras (bancos, cajas de ahorro, etc.) para poder financiarse.
  • Empréstitos (Emisión de Obligaciones): Es la emisión de títulos de crédito (obligaciones, bonos) que emiten las grandes empresas y que son comprados por particulares y otras empresas a cambio del pago periódico de un interés y la devolución del principal al vencimiento.
  • Leasing (Arrendamiento Financiero): Contrato de alquiler de bienes de activo fijo con opción de compra al finalizar el periodo de alquiler.
  • Renting: Es el alquiler de bienes a medio y largo plazo, generalmente sin opción de compra, que incluye servicios adicionales como mantenimiento.

Recursos Financieros Ajenos a Corto Plazo

(Nota: El texto original no detallaba fuentes a corto plazo, pero se mencionan para completar la estructura conceptual). Incluirían créditos comerciales, préstamos bancarios a corto plazo, descuento de efectos, factoring, etc.

Entradas relacionadas: