Fundamentos de la Intervención Social: Socialización y Niveles de Actuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Proceso de Socialización

El proceso de socialización dura toda la vida y comprende tres aspectos fundamentales:

  • Vertical: Referido a la familia y a los agentes educadores de todo tipo que inciden en la persona para configurarla.
  • Horizontal: Constituido por la interacción con los grupos de pares y con los grupos correspondientes al propio status.
  • Proyeccional: En tanto que el sujeto se forma en función de los roles que deberá desempeñar en el futuro.

Tipos de Socialización según Berger y Luckmann

Los sociólogos Peter L. Berger y Thomas Luckmann distinguen entre:

  • Socialización primaria: Es decisiva, porque el mundo internalizado durante esta etapa es concebido como el único que puede existir. En este sentido, es importante destacar cómo desde la infancia se aprenden los papeles que se deben desempeñar en la vida adulta, preparando al individuo para que en el futuro pueda asumir los roles que la sociedad espera de él.
  • Socialización secundaria: Consiste en el conjunto de procesos mediante los cuales el individuo internaliza submundos específicos. Estos submundos son generalmente realidades parciales que contrastan con "el mundo base" adquirido en la socialización primaria.
  • Socialización terciaria (resocialización): Consiste en la sustitución de la socialización recibida anteriormente por el individuo.

Niveles de Intervención Social

La Intervención Macrosocial

Este nivel se centra en el análisis de los factores que inciden en una comunidad geográfica, el trabajo en las organizaciones sociales, colectivos y contextos, el estudio de necesidades y el diseño de planes de actuación que traten de minimizar los problemas. Está orientado a facilitar la consecución del Bienestar Social.

Objetivos (según Sánchez Urios)

  • Investigar los factores (culturales, sociales, demográficos y económicos) que inciden en las situaciones-problema en contextos y colectivos.
  • Analizar las causas que inciden en la aparición de estas situaciones.
  • Ayudar a las organizaciones y comunidades a comprender los problemas, a utilizar los recursos y a conectar entre ellos.
  • Intervenir en las organizaciones y comunidades con el fin de corregir las causas que producen la aparición de situaciones-problema.
  • Dirigir organismos del bienestar social.
  • Gerenciar y administrar proyectos y programas.
  • Potenciar recursos institucionales para que sean acordes con las necesidades.

La Intervención Microsocial

Este nivel de intervención implica el trabajo con individuos, familias o grupos pequeños. Está dirigida al cambio en cualquiera de ellos, en las transacciones dentro de los sistemas familiares o grupales, o en sus interacciones con otras personas, instituciones y entornos inmediatos.

Lo que caracteriza este nivel de intervención es el carácter de la relación profesional, donde los individuos interactúan unos con otros y con el trabajador social cara a cara. En este nivel se hace posible la expresión de emociones, sentimientos y afectos.

Objetivos

  1. Investigar las variables que inciden en las situaciones-problema.
  2. Prevenir la aparición de las situaciones-problema.
  3. Intervenir con los sistemas implicados.
  4. Mejorar las transacciones dentro de los sistemas.
  5. Favorecer la adaptación o la mejora del entorno.
  6. Fortalecer o restablecer la red de relaciones.
  7. Promover la participación activa de las personas.
  8. Realizar el proceso de intervención de forma sistematizada.

Entradas relacionadas: