Fundamentos de la Intervención Social: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Acción Social

La Acción Social es un acto que busca generar un cambio en alguien. Son acciones que pueden ser preventivas o intervenciones profesionales ante un problema de una persona, grupo, unidad familiar o comunidad. No es un hecho puntual; su principio básico es la autodeterminación.

En general, se define como la movilización de medios conceptuales, humanos y materiales para responder a las dificultades y crisis del sistema social.

Manifestaciones de la Acción Social

En la práctica, la acción social se manifiesta como:

  • Conjunto de disposiciones y prácticas orientadas a la promoción de la salud, la educación, la protección social y los servicios personales, estructuradas en el desarrollo de los modernos Estados del Bienestar (especialmente en Europa).
  • Conjunto de prestaciones y servicios que los poderes públicos han asumido progresivamente y que los ciudadanos consideran derechos irrenunciables dentro de la protección social del Estado.

El Término "Acción Social" en España

En España, el término ha adquirido significados distintos:

  • Resultado de la evolución histórica de otras instituciones sociales (Álvarez Junco, 1900).
  • Supera a la asistencia social tradicional, que se caracterizaba por otorgar ayudas de carácter discrecional sin el efecto vinculante del reconocimiento de los derechos sociales.

Ayuda Mutua

La Ayuda Mutua, también conocida como apoyo mutuo, describe la cooperación, la reciprocidad y el trabajo en equipo, implicando un beneficio mutuo para los individuos cooperantes. La ayuda mutua funciona también como una técnica de trabajo. Un ejemplo por excelencia es el grupo de Alcohólicos Anónimos.

Caridad

La Caridad se ejerce bajo la creencia de que la pobreza es inevitable y natural, dispuesta por Dios para la santificación, tanto propia como ajena. El pobre es visto como el intercesor privilegiado en el camino de la salvación. Históricamente, atendía de forma esporádica a: pobres, enfermos, ancianos, huérfanos, viudas, peregrinos, necesitados, etc. No responde a una acción institucionalizada y reglamentada.

Beneficencia

La Beneficencia indica:

  1. Deber moral de hacer el bien a nuestros semejantes.
  2. Cuidado y socorro a los indigentes.

Es una institución y actividad que se concreta en prestaciones graciables de mera subsistencia a favor de los indigentes. Se financia con fondos públicos y privados. Es diferente de la caridad. Brinda servicios públicos y privados de asistencia, protección, apoyo y ayuda a los necesitados que no pueden valerse por sí mismos en una situación de miseria.

Asistencia Social

La Asistencia Social se diferencia en que la ayuda pública no se centra en los pobres aisladamente, sino en la necesidad. Su fundamento reside en la idea de justicia. Es un conjunto de actividades administrativas con cargo a fondos generales del Estado, encaminadas a auxiliar. Se refiere a la ayuda que se ofrece a las personas sin condiciones económicas para atender por sí mismas sus necesidades básicas.

Características de la Asistencia Social

Se caracteriza por:

  1. Insuficiencia de recursos de los asistidos.
  2. Atención a las necesidades básicas.
  3. Cuestiones residuales y complementarias.
  4. Gratuidad de las prestaciones.
  5. Voluntariedad en el acceso a sus prestaciones.

Entradas relacionadas: