Fundamentos de la Interacción Humana y los Grupos Sociales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Interacción Humana y Grupos Sociales
La interacción humana es la base de la formación de grupos sociales. Estos se pueden clasificar principalmente en dos tipos:
Grupos Primarios:
Basados en los sentimientos, las relaciones y las emociones desempeñan un papel importante. Cada individuo considera al otro como un fin en sí mismo. Establecen relaciones personales y la relación es espontánea, como la familia.
Grupos Secundarios:
Basados en intereses utilitarios. Cada individuo considera al otro como un medio para conseguir sus fines. Establecen relaciones impersonales y las relaciones entre ellos son voluntarias, como en las empresas o clubes.
Socialización Primaria y Secundaria
Se distinguen dos etapas fundamentales en el proceso de socialización:
Socialización Primaria:
El objetivo es introducir a las personas en la sociedad. Se desarrolla durante la niñez y los agentes más importantes son la familia y la escuela. Es cuando los niños adoptan roles y valores. Este proceso es progresivo, donde el niño pasa de percibir a un "otro" concreto y significativo a un "otro generalizado".
Socialización Secundaria:
Las personas internalizan otros sectores de la sociedad. A diferencia de la primaria, en esta etapa el individuo tiene más capacidad de elección sobre cómo socializarse, aunque sigue siendo influenciado por instituciones y grupos.
Perspectivas en la Teoría Social
Nos encontramos con muchas perspectivas teóricas para entender la sociedad. Las tres más importantes son:
Funcionalismo:
Si queremos comprender las principales instituciones de una sociedad, debemos estudiar la sociedad en su conjunto. Estudiar la función de una institución social es analizar la contribución que ésta hace a la sociedad. Por ejemplo, para estudiar un órgano del cuerpo, debemos entender qué función tiene ese órgano en relación con el resto del organismo.
Estructuralismo:
Esta perspectiva ha sido desarrollada principalmente por C. Lévi-Strauss y ha sido importante para el estudio de la cultura y la comunicación, analizando las estructuras subyacentes en los fenómenos sociales (como los mitos, el parentesco o incluso la guerra).
Interaccionismo Simbólico:
Es una teoría social desarrollada a partir del estudio del lenguaje y la comunicación. Incide en la interacción comunicativa de los sujetos. Es una perspectiva que se inicia con la teoría de G. H. Mead; gracias a él entendemos cómo vamos adquiriendo nuestra identidad en interacción con los otros.
Papeles (Roles) e Interacción Humana
Papeles (Roles):
La sociedad es un conjunto de relaciones donde un individuo realiza muchas funciones. Cada una de estas funciones se llama rol, que realizamos como, por ejemplo, el rol de madre o padre de familia.
Interacción Humana:
La estructura social es el resultado de la ordenación de los grupos sociales que se forman como resultado de la interacción humana. La vida no se explica sólo como el resultado de la acción individual, sino como la interacción social.
Comentario de Texto: La Amistad
La amistad es uno de los pilares de las relaciones sociales. A veces nos cuesta trabajo creer que la amistad sea satisfactoria para nuestras necesidades y solo la entendemos como una relación espontánea. No siempre entendemos qué tiene que ver con el bien común de todas las personas. La amistad es ofrecer el bien y hacerlo a través de actos buenos para que las personas de nuestro alrededor se sientan bien con nosotros, con ellos mismos y con el resto de la gente.
Propuesta como Directora: Igualdad de Género
Como directora, ¿cómo solucionarías la violencia de género que sufren las mujeres, que son discriminadas por los hombres y que en ocasiones se les obliga a ser inferiores? También solucionaría el tema del empleo en las empresas para mejorar la situación de las mujeres en el mercado de trabajo. Lucharía por la igualdad de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, así como por eliminar la discriminación de la mujer. Por último, apoyaría todas las instituciones que tengan que ver con este mismo fin.
La Familia como Institución Social
Las instituciones se forman poco a poco mediante una práctica continua, como una forma de obtener recursos, de comunicarse, de educar, etc. Estas prácticas se desarrollan con el paso del tiempo y dejan de ser simples usos sociales para transformarse en pautas fijas de comportamiento cultural que se transmiten de generación en generación. La familia es una estructura que aporta normas y valores, organizada por la sociedad para satisfacer algunas necesidades básicas como la aceptación, la educación y la producción (entre otras).
La Familia como Grupo
La familia es un grupo emocional en donde cada persona realiza una serie de funciones o roles según el lugar que ocupa. Estas funciones están condicionadas por la cultura, las necesidades económicas, las creencias religiosas y las leyes.