Fundamentos Institucionales y Conceptos Clave del Derecho Contractual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 5,26 KB
Principios Fundamentales de la Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial
Este documento detalla los pilares éticos y estratégicos que rigen la Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial, así como conceptos esenciales del derecho contractual.
Nuestros Valores y Código Ético
Código de Valores
- Espíritu de Servicio: Compromiso con la comunidad y la sociedad.
- Trabajo en Equipo: Colaboración y sinergia para alcanzar objetivos comunes.
- Confianza: Base de todas nuestras relaciones interpersonales y profesionales.
- Innovación: Búsqueda constante de nuevas ideas y soluciones.
- Honradez: Integridad y transparencia en todas las acciones.
- Calidad: Excelencia en la formación y en los procesos.
- Ética: Actuación bajo principios morales y profesionales.
- Dignidad: Respeto inherente a cada individuo.
- Justicia: Equidad y rectitud en todas las decisiones.
- Honestidad: Veracidad y coherencia entre lo que se piensa y se hace.
- Responsabilidad: Cumplimiento de deberes y asunción de consecuencias.
- Disciplina: Orden y constancia en el trabajo y estudio.
- Protección Social: Compromiso con el bienestar colectivo.
- Liderazgo: Capacidad de guiar e inspirar.
- Lealtad: Fidelidad a la institución y a sus principios.
- Competencia: Habilidad y aptitud para desempeñar funciones.
- Respeto: Consideración hacia los demás y el entorno.
- Equidad e Igualdad: Tratamiento justo y oportunidades para todos.
Valores Institucionales Clave
- Integridad: Coherencia entre principios y acciones.
- Compromiso: Dedicación y entrega a los objetivos.
- Excelencia: Búsqueda de la máxima calidad en todo lo que hacemos.
Visión y Misión de la Escuela
Visión
La Escuela de Ingeniería Mecánica Industrial, acreditada a nivel regional y con excelencia académica, es líder en la formación de profesionales íntegros en ingeniería industrial, mecánica industrial y disciplinas afines, que contribuyen al desarrollo sostenible del entorno.
Misión
Preparar y formar profesionales de la ingeniería industrial, mecánica industrial y disciplinas afines, capaces de generar e innovar sistemas y adaptarse a los desafíos del contexto global.
Conceptos Fundamentales del Derecho Contractual
A continuación, se presentan definiciones esenciales relacionadas con las obligaciones y los contratos en el ámbito jurídico.
Modos de Extinción de las Obligaciones
Compensación
Tiene lugar cuando dos personas reúnen recíprocamente la calidad de deudores y acreedores por su propio derecho, extinguiendo las obligaciones hasta el monto concurrente.
Novación
Se produce cuando deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación, sustituyéndola por otra nueva que la extingue.
Remisión
La remisión de la deuda, hecha por el acreedor y aceptada por el deudor, extingue la obligación.
Confusión
La reunión en una misma persona de la calidad de acreedor y de deudor extingue la obligación.
Prescripción Extintiva
La prescripción extintiva, negativa o liberatoria, ejercitada como acción o como excepción por el deudor, extingue la obligación por el transcurso del tiempo y la inacción del acreedor.
Obligaciones Provenientes de Contrato
Hay contratos cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligación.
Perfeccionamiento de los Contratos
Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito esencial para su validez.
Tipos y Características de Contratos
Contrato de Adhesión
Los contratos de adhesión, en los que las condiciones que regulan el servicio que se ofrece al público son establecidas solo por el oferente, quedan perfectos cuando la persona que usa el servicio acepta las condiciones impuestas.
Proposición de Contrato
La persona que propone a otra la celebración de un contrato, fijándole un plazo para aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del plazo.
Efectos del Contrato
Quienes celebren un contrato están obligados a cumplirlo y a resarcir los daños y perjuicios resultantes de la inejecución o contravención por culpa o dolo.
Objeto del Contrato
No solo las cosas que existen pueden ser objeto de los contratos, sino también las que se espera que existan; pero es necesario que unas y otras estén determinadas, al menos en cuanto a su género.
Contratos Usurarios
Se consideran contratos usurarios aquellos en los que una persona, aprovechándose de la posición que ocupe, o de la necesidad, inexperiencia o ignorancia de otra, establece condiciones desproporcionadas o excesivamente gravosas.