Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: LGA y Derivaciones Individuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Componentes Clave de las Instalaciones Eléctricas: LGA y Derivaciones Individuales

12. La Línea General de Alimentación (LGA)

La Línea General de Alimentación (LGA) es la que enlaza la Caja General de Protección (CGP) con la Centralización de Contadores (CC). Sus tipos de instalación incluyen:

  • Conductores aislados en el interior de tubos empotrados.
  • Conductores en tubos en montaje superficial.
  • Conductores en tubos enterrados.
  • Conductores en canales protectoras.
  • Conductos cerrados de obra de fábrica, proyectados y construidos a tal efecto.
  • Canalizaciones eléctricas prefabricadas.

(En cualquier caso, incluirán el conductor de protección.)

13. Instalación de la LGA

El trazado será lo más corto y rectilíneo posible, por zonas de uso común. Cuando se instalen en tubos, el diámetro exterior estará en función de la sección de cable a instalar y deberán permitir la ampliación de las secciones en un 100%. Cuando sea vertical, se hará por un hueco de escalera de uso común y se establecerán cortafuegos cada 3 plantas.

14. Cables de la LGA

La LGA se compone de 3 cables de fase, 1 neutro y un conductor de protección de cobre o aluminio, unipolares y aislados, con una tensión asignada de aislamiento de 1000 V (0,6 a 1 kV). Los cables no serán propagadores del fuego y con emisión de humos y opacidad reducidos. La sección de los cables será uniforme y sin empalmes en todo el recorrido. La sección mínima será de 10 mm² para cobre y 16 mm² para aluminio.

Para el cálculo de la sección, se considerará:

  • La intensidad máxima admisible.
  • La máxima caída de tensión: 0,5% para contadores totalmente centralizados y 1% para centralizaciones parciales de contadores.

Si no se indica, el factor de potencia será 0,85. La sección del neutro será un 50% más pequeña que la de la fase.

Derivaciones Individuales en Instalaciones Eléctricas

15. Derivaciones Individuales (DI)

La Derivación Individual (DI) es la parte de la instalación de enlace que arranca de la Línea General de Alimentación (LGA) y suministra energía eléctrica a una instalación de usuario. Contiene:

  • Los fusibles de seguridad.
  • El conjunto de medida.
  • Los dispositivos generales de mando y protección.

16. Instalación de las Derivaciones Individuales

Los tubos y canales protectores tendrán una sección nominal que permita ampliar la sección de los conductores inicialmente instalados en un 100%. En dichas circunstancias, los diámetros nominales mínimos de los tubos serán de 32 mm. En cualquier caso, se dispondrá de un tubo de reserva con el que se podrán instalar cómodamente los conductores de próximas ampliaciones. Las uniones de los tubos serán enroscadas y embutidas de manera que no puedan separarse los dos extremos. Cuando las derivaciones discurran verticalmente, se alojarán en paredes con resistencia al fuego. Cada 15 m se pondrán cajas de registro precintables; dichas cajas serán aislantes y no propagadoras del fuego.

17. Cables de las Derivaciones Individuales

El número de conductores vendrá fijado por:

  • El número de fases.
  • La potencia previsible de la instalación.

Cada instalación llevará su correspondiente neutro y su conductor de protección. Conductores de cobre o aluminio, unipolares y aislados, soportarán 750 V; si es manguera, serán 1000 V. La sección mínima será de 6 mm² y el hilo de mando será de 1,5 mm² (rojo).

Para calcular la sección, se considerará:

  • La potencia prevista para cada usuario.
  • La longitud de la línea.
  • La tensión.
  • La caída de tensión.
  • La conductividad.

La caída de tensión será:

  • 0,5% si los contadores están concentrados en más de un lugar.
  • 1% si los contadores están totalmente concentrados.
  • 1,5% si la instalación de enlace suministra a un único usuario.

Entradas relacionadas: