Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes, Protección y Automatismos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Conceptos Fundamentales de Cuadros Eléctricos
Cuadro Eléctrico: Definición y Componentes
Un cuadro eléctrico es una envolvente o armario que protege los dispositivos en su interior.
Un equipo eléctrico es un conjunto de dispositivos eléctricos que protegen la instalación.
Tipos de Cuadros por Material
Los cuadros pueden ser:
- Metálicos: Son de chapa.
- Aislantes: Son de fibra de vidrio.
Tanto los metálicos como los aislantes pueden ser cerrados o abiertos.
Tipos de Montaje Funcional
- Cuadros monomodulares: Solo presentan una unidad funcional.
- Cuadros multimodulares: Ofrecen la posibilidad de ampliar y acoplar otros módulos.
- Cuadros enchufables: Utilizan unidades funcionales extraíbles.
- Cuadros tipo pupitre: Poseen unidades funcionales individuales.
Aplicaciones de los Cuadros Eléctricos
Según el tipo de aplicación, pueden ser:
- De distribución.
- Cubrebornes y cajas de abonado.
- De máquina o automatismo.
Elementos de Cableado y Conexión
Incluyen:
- Regletero
- Tiras de bornes
- Marcado de bornes
- Marcado de cables
- Terminación de cables
- Sistemas de conexión rápida
- Fijación del cableado
- Embarrados
Elementos de Climatización
Se distinguen dos tipos:
- Climatización natural.
- Climatización forzada.
Herramientas y Técnicas Básicas
Herramientas de Medida
Algunas herramientas de medida son:
- Metro
- Regla metálica
- Escuadra
- Calibre
Técnicas de Mecanizado
Las técnicas de mecanizado incluyen:
- Limado
- Aserrado
- Roscado
- Punzonado
- Fijación de elementos
Herramientas de Marcaje
Para el marcaje se utilizan:
- Punta de trazar
- Granete
- Compás de trazar
Principios de Electricidad y Protección
Conceptos Eléctricos Fundamentales
Tensión
La tensión es el desequilibrio de cargas entre dos puntos, es decir, que uno tiene más que el otro.
Intensidad o Corriente Eléctrica
La intensidad o corriente eléctrica es la circulación de cargas a través de un material conductor.
Pinza Electromagnética
La pinza electromagnética sirve para medir corriente.
Intensidad Nominal
La intensidad nominal es la intensidad que circula en condiciones normales.
Sobretensiones
Las sobretensiones son tensiones superiores a la tensión nominal de la red. Pueden ser de dos tipos:
- Transitorias: Mucha sobretensión en un periodo de tiempo pequeño.
- Temporales: Valor de sobretensión menor.
Dispositivos de Protección Eléctrica
Fusibles
Los fusibles son elementos de protección de las instalaciones eléctricas que se conectan en serie con el circuito que deben proteger.
Características de los Fusibles
- Intensidad nominal: Es la que circula en condiciones normales.
- Tensión: Tensión de la instalación.
- Poder de corte: Valor máximo de la intensidad que es capaz de cortar.
- Elemento percutor: Indica que el fusible se ha fundido.
- Tipo de fusible: Hace referencia a su uso, tiene dos letras.
Tipos de Fusibles
- Cilíndricos
- De cuchillas
- Diazed
Magnetotérmico
Funcionamiento del Magnetotérmico
El magnetotérmico es un dispositivo de protección contra corrientes de sobrecargas y cortocircuitos.
- Disparador magnético: Actúa frente a las corrientes de cortocircuitos.
- Disparador térmico: Actúa frente a las corrientes de sobrecargas.
Características del Magnetotérmico
- Número de polos
- Intensidad nominal
- Poder de corte
- Tipo de curva
Interruptor Diferencial
El interruptor diferencial es un dispositivo que protege la instalación contra defectos de aislamiento y, por lo tanto, a las personas que la utilizan contra contactos indirectos.
Características del Interruptor Diferencial
- Intensidad nominal
- Tensión nominal
- Sensibilidad
- Número de polos
Selectividad
La selectividad se refiere a la capacidad de una instalación eléctrica para que, cuando ocurre un fallo, se aísle solo el fallo y se permita que el resto del circuito funcione.
Automatismos y Control
Automatismo: Concepto
Un automatismo es un circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención humana.
Contactor
Un contactor es un dispositivo electromagnético que se controla a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia.
Partes del Contactor
- Bobina
- Circuito magnético
- Contactos eléctricos
Contactos Auxiliares o de Mando
Son aquellos que no disponen de contactos de potencia.
Elementos de Mando y Señalización (Captadores o Sensores)
Dentro de los captadores o sensores están:
- Sensores electromecánicos
- Interruptores
- Conmutadores
- Pulsadores
- Interruptores de posición
- Fotoeléctricos
- Inductivos
- Capacitivos
- De ultrasonidos
Temporizador o Relé Temporizado
Un temporizador o relé temporizado es un dispositivo electrónico que permite realizar acciones después de un tiempo. Pueden ser:
- Temporizador a la conexión o al trabajo.
- Temporizador a la desconexión o al reposo.