Fundamentos de la Instalación Eléctrica Residencial: Dispositivos, Seguridad y Protocolo de Emergencia

Enviado por victor sancho y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Corriente Eléctrica en la Vivienda: Conceptos Fundamentales

A continuación, se definen los términos clave relacionados con la intensidad de la corriente en una instalación doméstica:

Cortocircuito
Ocurre cuando la intensidad por un conductor eléctrico se eleva de forma desmesurada.
Sobreintensidad
Se produce cuando la corriente eléctrica se eleva de forma leve, pero durante un largo periodo, calentándose los elementos del circuito eléctrico.
Acometida
Parte de la instalación que une la red de distribución pública con el edificio o vivienda a través de las Cajas Generales de Protección (CGP).

Dispositivos de Protección y Control

Estos elementos son esenciales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la instalación:

  • CGP: Caja General de Protección.
  • ICP: Interruptor de Control de Potencia.
  • IGA: Interruptor General Automático.
  • ID: Interruptor Diferencial.
  • PIA: Pequeño Interruptor Automático.

Tipos de Conductores Eléctricos (Cables)

  • Fase: Conductor por el que entra la corriente a la vivienda.
  • Neutro: Conductor por el que sale la corriente de la vivienda.
  • Toma de Tierra: Conductor que proporciona un camino alternativo a la corriente en caso de fuga o mal contacto.

Clasificación y Características de los Circuitos Eléctricos Residenciales

  • Factor de simultaneidad: Es la relación entre la potencia que consumen todos los receptores que pueden estar funcionando a la vez en un momento determinado y la potencia total o carga de la instalación.
  • Grado básico: Cubre las necesidades primarias. Requiere una potencia mínima de 5750W a 230V.
  • Grado superior: Cubre las necesidades primarias, además de calefacción eléctrica y aire acondicionado, o aplica a viviendas con superficie útil mayor a 160m². Requiere una potencia mínima de 9200W.

Representación de Esquemas Eléctricos

  • Multifilares: Muestran todos los conductores y elementos del circuito.
  • Unifilares: Representan todos los conductores con una sola línea.

Seguridad Eléctrica: Prevención de Riesgos en el Manejo de la Corriente

Para evitar accidentes, es fundamental seguir estas normas de seguridad:

  • No debe manipularse una instalación eléctrica sin desconectar el suministro de energía en la caja general de distribución.
  • Nunca debe manipularse el interior de un aparato eléctrico que esté conectado a la corriente.
  • No deben manipularse los aparatos eléctricos con partes del cuerpo que estén mojadas.
  • En el cuarto de baño, los interruptores de la luz se ubicarán de manera que resulte imposible utilizar el lavabo, el baño o la ducha simultáneamente.
  • En los cuartos de baño no es recomendable el empleo de calefactores ni de secadores de pelo.
  • Se evitará acercar los cables de un aparato eléctrico a una fuente de calor.
  • No debe conectarse más de un aparato por enchufe.
  • Nunca debe instalarse un fusible cuyo amperaje sea excesivamente alto, ya que anularía la protección ante un aumento inusual de la corriente.
  • Las clavijas de los enchufes de fuerza (horno o lavadora) deben ir provistas de su correspondiente toma de tierra.

Protocolo de Actuación ante un Accidente Eléctrico

Lo más importante cuando ocurre un accidente eléctrico es separar a la víctima de la fuente que le está produciendo la descarga. Para lograrlo, se deben tomar las siguientes precauciones:

  • Cortar rápidamente la corriente eléctrica, desenchufando el aparato o desconectando el suministro general en el cuadro de protección y distribución.
  • En el caso de que no se pueda cortar la corriente, hay que ponerse sobre un material aislante y, sin tocar directamente a la víctima, intentar separarla del objeto o conductor que le esté produciendo la descarga.
  • Si un conductor hace contacto entre el punto de descarga y la tierra, se provocará el cortocircuito.
  • No se deben mover a las personas que al recibir la descarga hayan caído al suelo, ya que pueden tener otras lesiones por el golpe.
  • Si es necesario, debe efectuarse la respiración artificial inmediatamente después del accidente.

Entradas relacionadas: