Fundamentos de Innovación, Mercado y Modelos de Negocio en Economía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Examen #1

Parte 1: Verdadero o Falso

  1. Los conceptos de innovación y emprendimiento son equivalentes. Respuesta: Falso
  2. La innovación corresponde a la implementación de novedades o mejoras significativas. Respuesta: Verdadero
  3. En las leyes del mercado, la oferta es posterior a la demanda. Respuesta: Falso
  4. Bajo las leyes de la innovación, la lucha por ganar la competencia gira alrededor de quién genera más valor para el cliente. Respuesta: Verdadero

Parte 2: Definiciones

  1. Conjunto de compradores y vendedores que interactúan para intercambiar bienes, servicios o ideas. Concepto: Mercado
  2. Forma en que está organizado y funciona el mercado en términos de competencia, oferta y demanda, y la relación entre los diferentes actores. Concepto: Estructura de mercado
  3. Documento estratégico que describe las acciones y estrategias que una empresa o negocio pretende poner en práctica para alcanzar sus objetivos de marketing. Concepto: Plan de marketing
  4. Canal de Distribución en el que no existen intermediarios entre el productor o fabricante y el consumidor final. Concepto: Canal directo

Parte 3: Completar

  1. Según los principios de las 4 P el enfoque está puesto en el producto, mientras que de acuerdo a los principios de las 4 C el enfoque está puesto en el cliente.
  2. La conveniencia se refiere a la accesibilidad al producto.
  3. El modelo de negocios identifica la manera en que un negocio crea, entrega y captura valor.
  4. Cuando la estrategia de marketing se plantea de empresa a empresa, suele hablarse de B2B (Business to Business).

Examen #2

Parte I: Verdadero o Falso

  1. El emprendimiento se refiere a la acción mediante la cual se inician nuevos negocios. Respuesta: Verdadero
  2. En las leyes del mercado la oferta es posterior a la demanda. Respuesta: Falso
  3. La innovación corresponde al resultado de dos pasos secuenciales: la imitación y la devaluación. Respuesta: Falso
  4. En una economía en expansión, la demanda disminuye y la oferta baja para llenar las necesidades de demanda. Respuesta: Falso

Parte II: Respuesta Corta

  1. Representa el conjunto de vías, escogidas por una empresa, que un producto recorre desde que es creado hasta que llega al consumidor final. Respuesta: Canal de distribución
  2. Documento estratégico que describe las acciones y estrategias que una empresa o negocio pretende poner en práctica para alcanzar sus objetivos de marketing. Respuesta: Plan de marketing
  3. Forma en que está organizado y funciona el mercado en términos de competencia, oferta y demanda, y la relación entre los diferentes actores. Respuesta: Estructura de mercado
  4. Conjunto de compradores y vendedores que interactúan para intercambiar bienes, servicios o ideas. Respuesta: Mercado

Parte III: Completación

  1. Según los principios de las 4 P el enfoque está puesto en el producto, mientras que de acuerdo a los principios de las 4 C el enfoque está puesto en el cliente.
  2. Se denomina comprador a quien tiene poder de decisión sobre la compra.
  3. El modelo de negocios identifica la manera en que un negocio crea, entrega y captura valor.
  4. Cuando la estrategia de marketing se plantea de empresa a consumidor final, hablamos entonces de B2C (Business to Consumer).

Componentes Clave del Modelo de Negocios

  1. Propuesta de Valor (PV)

    Se refiere a los productos o servicios que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus clientes. Describe el valor único que la empresa proporciona y cómo se diferencia de la competencia.

  2. Segmentos de Mercado (SM)

    Identifica a los diferentes grupos de personas o empresas a los que se dirige el producto o servicio. Se agrupan según sus necesidades, comportamientos o características.

  3. Canales (C)

    Describe cómo la empresa entrega su propuesta de valor a los clientes. Incluye los medios de comunicación, distribución y ventas. Pueden ser canales propios (ej., tiendas propias, equipos de venta, sitios web) o de socios.

  4. Relación con Clientes (RC)

    Explica cómo la empresa se conecta con los clientes y mantiene esa relación. Puede ser personalizada, automatizada, autoservicio, etc.

  5. Fuentes de Ingresos (FI)

    Muestra cómo la empresa gana dinero a partir de su propuesta de valor. Incluye ventas directas, suscripciones, publicidad, etc.

  6. Recursos Clave (RC)

    Son los activos más importantes que se necesitan para que el negocio funcione. Pueden ser físicos, intelectuales, humanos o financieros.

  7. Actividades Clave (AC)

    Son las acciones más importantes que la empresa debe realizar para que su modelo de negocio funcione.

  8. Asociaciones Clave (AsC)

    Describe las alianzas estratégicas necesarias para que el negocio funcione. Pueden ser proveedores, socios comerciales o colaboradores clave.

  9. Estructura de Costos (EC)

    Identifica todos los costos que implica operar el modelo de negocio. Pueden ser fijos o variables.

Entradas relacionadas: