Fundamentos de Inmunología y Patogenicidad Microbiana: Linfocitos B, Inmunización y Virulencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Inmunología Fundamental: Linfocitos B, Inmunización y Respuesta Inmune
Linfocitos B: Maduración y Función
Los linfocitos B nacen y maduran en la médula ósea. La médula ósea produce linfocitos B con diversos receptores antigénicos. En los órganos linfoides secundarios, las células B son activadas (por el antígeno) y proliferan, originando células plasmáticas (productoras de Igs) y células de memoria.
Inmunización: Tipos y Mecanismos
Cualquier proceso destinado a proporcionar protección inmunitaria frente a una enfermedad infecciosa.
- Inmunización Natural:
- Inmunoglobulinas preproducidas.
- Inmunización inmediata.
- No genera memoria.
- Inmunización Activa:
- Microorganismos vivos atenuados o muertos.
- Extractos microbianos.
- Conjugados.
- Toxinas inactivadas.
- Inmunidad en semanas o meses.
- Genera memoria.
Adyuvantes en Vacunas
Los adyuvantes (comunes en vacunas conjugadas) ayudan a la activación del sistema inmune. Inducen respuestas dependientes de los linfocitos T cooperadores (T-helper), además de los linfocitos B. Ejemplo: vacunas contra la meningitis.
Respuesta Inmune Adquirida
Resistencia a Infecciones Bacterianas
- Los anticuerpos activan al complemento.
- Algunos anticuerpos y proteínas del complemento sirven de opsoninas.
- Algunas proteínas del complemento atraen fagocitos.
- Los anticuerpos neutralizan las toxinas.
- IgM e IgG aglutinan las bacterias.
- Las citocinas atraen y activan los macrófagos.
- Las citocinas estimulan las células T y promueven la proliferación de los linfocitos.
Resistencia a Infecciones Virales
- Los anticuerpos neutralizan los virus.
- Algunos interferones aumentan la actividad de los linfocitos T.
- Los anticuerpos aumentan la fagocitosis de los virus.
- Los linfocitos T citotóxicos matan células infectadas por virus.
Interacción Patógeno-Hospedador: Factores Clave de Virulencia
Factores Determinantes del Resultado
El resultado de una relación parásito-hospedador está determinado por:
- Las defensas o grado de resistencia del hospedador.
- El número de organismos presentes.
- La virulencia de esos organismos.
Factores de Virulencia Microbiana
Son productos o componentes estructurales que contribuyen a la virulencia o patogenicidad de un microorganismo.
Virulencia: Características Fundamentales
La virulencia está determinada por tres características fundamentales:
- Invasividad: Capacidad de penetrar los tejidos.
- Infectividad: Capacidad de establecer focos de infección.
- Patogenicidad: Capacidad de causar daño al hospedador.
Invasividad: Mecanismos de Penetración
La penetración puede ser:
- Activa: En el epitelio de la piel o mucosas, mediante la producción de sustancias líticas que alteran la superficie del hospedador.
- Pasiva: Cuando existen cortes, lesiones por picaduras, etc.
Una vez traspasada la barrera de la piel o mucosas, el microorganismo puede diseminarse a otros tejidos a través de la producción de enzimas u otros productos específicos.
Adherencia y Colonización
- Adherencia: Medida por moléculas o estructuras especializadas.
- Colonización: Establecimiento de un lugar sobre o en el interior del hospedador que sea favorable a la multiplicación del patógeno.
Toxigenicidad: Endotoxinas y Exotoxinas
La toxigenicidad es la capacidad de un agente patógeno para producir toxinas. Tipos:
- Endotoxinas: Componentes de la estructura bacteriana.
- Exotoxinas: Proteínas liberadas por el agente patógeno, que producen intoxicaciones.
Endotoxinas (LPS)
- Parte tóxica: Lípido A.
- Produce los efectos sistémicos generales.
- Los efectos sistémicos incluyen: fiebre, inflamación, coagulación, diarrea, entre otros.
- Características:
- Termoestables.
- Tóxicas en dosis altas.
- Lípido A poco inmunógeno.
- Son similares entre sí (Lípido A).