Fundamentos de Ingeniería y Procesos de Fabricación: De la Producción al Control de Calidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB
Conceptos Fundamentales en Ingeniería y Procesos Industriales
Fases y Diagramas de Flujo en Fabricación
- Fase de Fabricación: Conjunto de operaciones de fabricación o montaje que se ejecutan con la misma máquina.
- Diagrama de Flujo: Representación gráfica del seguimiento de cada una de las piezas que forman el conjunto, desde que se realiza la primera fase hasta que se acopla en el conjunto final.
Gestión de Materiales y Producción
- Aprovisionamiento de Materiales: Proceso de almacenar materiales (materia prima en stock). Este método se utiliza con grandes cantidades, lo que permite obtener descuentos.
- Just-in-Time (JIT): Estrategia de compra de materiales solo cuando se necesitan, minimizando el stock.
Tecnologías Asistidas por Ordenador (CAx) en Ingeniería y Fabricación
Las tecnologías CAx son herramientas informáticas esenciales en el diseño, la ingeniería y la fabricación modernas:
- Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE - Computer-Aided Engineering): Analiza el diseño de una pieza y realiza simulaciones. Verifica que los diseños creados en programas CAD funcionen correctamente.
- Fabricación Asistida por Ordenador (CAM - Computer-Aided Manufacturing): Captura información del CAD y la convierte en instrucciones que leen las máquinas de control numérico (CNC).
- Planificación de Procesos Asistida por Ordenador (CAPP - Computer-Aided Process Planning): Capaz de mostrar toda la secuencia de operaciones y fases de fabricación.
- Control Numérico por Ordenador (CNC - Computer Numerical Control): Máquinas herramienta modernas controladas por ordenador. Se pueden controlar mediante CAM o CAPP.
- Fabricación Integrada por Ordenador (CIM - Computer-Integrated Manufacturing): Programa más sofisticado que se puede emplear en la empresa, integrando multitud de labores.
Señalización de Seguridad Industrial
La señalización es crucial para la seguridad en entornos industriales, clasificándose por forma y color:
Señalización de Información (Cuadradas y Rojas):
- Dirección hacia el extintor (flecha extintor).
- Localización del extintor (extintor con flecha hacia abajo).
- Boca de incendios con manguera.
- Flechas: dirección en la que se encuentra la boca de incendio.
Señalización de Obligación (Circulares y Azules):
Indican el uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP):
- Uso de mascarilla.
- Uso de casco.
- Uso de botas especiales.
- Uso de guantes.
- Uso de gafas.
- Uso de orejeras.
Señalización de Prohibición (Circulares con Cruz):
Indican acciones o comportamientos prohibidos.
Señalización de Advertencia (Triangulares y Amarillas):
Alertan sobre peligros o riesgos:
- Materiales inflamables (llama).
- Materiales explosivos.
- Sustancias tóxicas (calavera).
- Peligro indeterminado (exclamación).
- Productos corrosivos.
- Descarga eléctrica.
Señalización de Salvamento o Socorro (Rectangulares y Verdes):
Indican rutas de evacuación, equipos de emergencia o primeros auxilios:
- Dirección de socorro.
- Dirección hacia salida de socorro.
- Localización de salida de socorro.
- Dirección hacia primeros auxilios.
- Localización de primeros auxilios.
- Equipo de primeros auxilios.
Control de Calidad y Metrología
- Control de Calidad: Proceso de verificación o examen al que se someten piezas adquiridas, productos o máquinas durante el proceso de fabricación para asegurar que cumplen con los estándares establecidos.
Herramientas de Medición para Control de Calidad:
- Calibre Pasa-No Pasa: Calibradores fijos con dos medidas (una máxima y otra mínima). Si la pieza pasa por un calibre y no por el otro, está dentro de las tolerancias.
- Pie de Rey (Vernier): Herramienta versátil para medir dimensiones interiores, exteriores y profundidades.
- Micrómetro o Palmer: Instrumento de medición de alta precisión, capaz de medir con centésimas de milímetro.
- Reloj Comparador: Compara una medida actual con otra medida de referencia tomada previamente, útil para verificar desviaciones.
- Láser: Utilizado para medir distancias con alta precisión, especialmente en aplicaciones industriales.
- Muestreo Aleatorio: Técnica donde se toma una pequeña muestra al azar de un lote de productos. Se analiza, y si el número de productos defectuosos es menor al previsto (dentro de un margen de error), se continúa el proceso de producción.
Conceptos de Mercado, Ventas y Sostenibilidad
- Estudio de Mercado: Su objetivo es obtener la máxima información posible para establecer estrategias de venta adecuadas y comprender las necesidades del consumidor.
- Promoción: Conjunto de técnicas utilizadas para conseguir un aumento de ventas de un producto o servicio.
- Publicidad: Proceso de comunicación masiva que pretende que el público responda favorablemente a un mensaje, producto o marca.
- Tipos de Venta:
- Venta personalizada (interacción directa con el cliente).
- Venta a distancia (a través de medios no presenciales como internet o teléfono).
- Distribución: Movimiento de productos desde la fábrica hasta el consumidor final, incluyendo logística y canales de venta.
- Garantía: Documento firmado y sellado por el vendedor que garantiza la reparación o sustitución del producto en un plazo predeterminado en caso de fallos.
- Reciclado: Proceso de aprovechamiento de materiales utilizados con el fin de transformarlos en nuevos productos, contribuyendo a la economía circular. Se basa en los principios de reducir, reutilizar y reciclar.