Fundamentos de Ingeniería Naval y Artes de Pesca: Motores, Sistemas y Cabullería
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Motores de Combustión Interna (MCI)
Alternativa: Motores que generan trabajo a partir de una combustión que tiene lugar en el interior del cilindro.
Esa energía térmica procedente del **combustible** se transforma en **energía mecánica** mediante el movimiento alternativo del pistón.
Componentes del Motor
Partes Móviles
- **Pistón**
- **Cigüeñal**
- **Eje de levas**
- **Volante de inercia**
Partes Fijas
- **Bloque**
- **Bancada**
- **Camisa**
- **Culata**
- **Cárter**
- **Polín**
Ciclo del Motor de 4 Tiempos
- **Admisión**: El pistón baja y entra aire (o mezcla).
- **Compresión**: El pistón sube y aumenta la temperatura (tª).
- **Expansión** (o Explosión): El pistón está arriba, se inyecta el combustible, y la expansión de los gases genera trabajo.
- **Escape**: El pistón baja y los gases quemados salen.
Sistema de Lubricación (4 Tiempos)
Se realiza en un **circuito cerrado**, mediante una bomba movida por el motor. El aceite es enviado desde el cárter a todos los puntos que necesiten lubricación y luego vuelve por gravedad al cárter.
El sistema se usa para las partes del motor en movimiento. La sustancia lubricante (**aceite**) limita el **desgaste** entre las piezas.
Funciones del Aceite (4 Tiempos)
- **Lubricar**
- Proteger contra la **oxidación**
- **Refrigerar**
- Rellenar **holguras**
Sistemas Auxiliares y Fluidos
Sistema Hidráulico
Utiliza un **fluido bajo presión** para accionar maquinaria o mover componentes mecánicos (ejemplos: grúas, maquinillas, cabestrantes, haladores).
Propiedades del Aceite Hidráulico
- **Punto de inflamación**
- **Viscosidad**
- Propiedades lubricantes
- **Capacidad térmica**
- **Conductividad**
Sistema Eléctrico
- **380 V**: Servicios de gran potencia.
- **220 V**: Servicios comunes y alumbrado.
- **24 V**: Alumbrado de emergencia, luces de navegación, aparatos de puente, sistemas **GMDS** y arranque del motor.
Reductora (Inversora)
Reduce la **velocidad de giro** del motor para adecuarla a la de la hélice. Contiene un sistema de engranajes para **invertir el giro** del eje, permitiendo así que el barco se desplace hacia atrás.
Hélice
Dispositivo que convierte la **energía de rotación** generada por el motor en el **empuje** necesario para el desplazamiento del barco.
Tipos de Hélices
- De **paso fijo**
- **Variable**
- Con **tobera**
- **Azimutal**
- **Cicloidal-Voith**
Maniobra y Estructura
Timón
Componente que se encarga de la **maniobrabilidad** del buque.
Tipos de Timón
- Ordinario
- Semi-compensado
- Articulado
Partes del Timón
- **Limera**
- **Pala**
- **Mecha**
Materiales y Cabullería
Estructura del Cabo
- **Fibra** o filamento
- **Filástica**
- **Cordón**
- **Cabo** (estructura final)
Tipos de Fibras para Cabos
- **Vegetales**
- Origen animal
- **Sintéticas** (ejemplos: Poliamidas - *nylon*, Poliéster, Polietileno, Polipropileno)
Nomenclatura (Ejemplo)
R1000TeX X3X5: Hilo de 1000 metros que pesa 1000 gramos (1 kTex), compuesto por 3 filásticas y 5 cordones.
Artes de Pesca y Capturas
Palangre de Fondo
Aparejo de pesca **pasivo y fijo** utilizado en el fondo marino. Consiste en una **línea madre** de la que salen hilos más finos llamados **brazoladas**, a los que se empatan los anzuelos. (Se utilizan topes, separadores y giratorios).
Partes del Palangre
- Línea **Madre**
- **Topes**
- **Separadores**
- **Giratorio**
- **Brazalada**
- **Anzuelo**
- **Gazas**
Partes de la Casea (Caja de Palangre)
- Boya de localización
- Claro
- Tira
- Maleta
- Cabeceros
Peces Bentónicos (de Fondo o Demersales)
Ejemplos: **Merluza**, **Besugo**.
Palangre de Superficie (o de Deriva)
Similar al de fondo, pero no tiene contacto con el lecho marino. Cala a pocos metros, quedando a merced de la corriente (**palangre de deriva**). Capturas típicas: **Atún**, **Pez Espada**.
Carnada Común
- Sardina, caballa, arenque, pateiro.
- Caballa, pota, cebos artificiales.
Arte de Arrastre
Arte de pesca **activa**. Consiste en una red de forma cónica remolcada por uno o dos buques. Por delante tiene una **boca** y unas alas largas, y en la parte trasera un **copo** cerrado donde se retiene el pescado.
El diseño de la red depende de las dimensiones del barco, la potencia y la zona de pesca.
El rendimiento de las capturas aumenta con el área batida por el arte: mayor apertura de boca y mayor velocidad de arrastre.
Componentes del Sistema de Arrastre
- **Maquinilla**
- **Pórtico**
- **Cable**
- **Puertas** (o *boards*)
- **Malletas**
- **Calón**
- **Vientos**
- **Manzanillos**
- **Red**
Partes de la Red de Arrastre
- Alas (Superior/Inferior)
- Relinga (Superior/Inferior)
- **Burlón**
- **Costadillo**
- Cielo / Visera
- Espalda / Vientre
- **Garganta**
- **Manga**
- **Copo**
Velocidades Típicas de Arrastre (Nudos)
- **Arrastre de Fondo**: 3,2 a 3,5 nudos. (Mayor boca, menor altura vertical).
- **Semipelágico**: 4,2 a 5 nudos. (Toca el fondo, pero menor boca y mayor altura vertical).
- **Pelágico** (Profundidad regulable): 5 a 6 nudos.