Fundamentos de la Ingeniería Estructural: Agentes, Materiales y Tipologías Constructivas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 6,65 KB
Requisitos y Agentes en el Proceso de Edificación
Exigencias Técnicas y Administrativas
El desarrollo de un proyecto de edificación está sujeto a diversas exigencias que garantizan su viabilidad, seguridad y funcionalidad:
- Funcionalidad: Utilización y accesibilidad.
- Relativos a la Seguridad:
- Seguridad estructural (S. estructural).
- Seguridad en caso de incendio (S. en caso de incendio).
- Seguridad de utilización (S. utilización).
- Habitabilidad.
- Proyecto.
- Licencia urbanística.
- Acta de replanteo.
- Recepción de obra.
Agentes y Técnicos Involucrados
Los roles clave que intervienen en el proceso constructivo son:
- Promotor
- Impulsa, programa y financia la obra.
- Proyectista
- Redacta el proyecto técnico.
- Constructor
- Asume el compromiso de ejecutar la obra materialmente.
- Director de Obra
- Dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos y estéticos.
- Director de la Ejecución de Obra
- Dirige la ejecución material de la obra y controla la calidad.
- Entidades y Laboratorios de Control
- Verifican la calidad de los materiales y la ejecución.
- Suministradores de Productos
- Proveen los materiales necesarios.
- Propietarios y Usuarios
- Destinatarios finales de la edificación.
Mecánica de Sólidos y Comportamiento de Materiales
Definición de Sólido
Un sólido es un conjunto de partículas cuyas distancias mutuas permanecen invariables, o un estado de la materia en el que los átomos oscilan alrededor de posiciones fijas.
Clasificación de Sólidos según su Comportamiento
- Sólido Rígido: Conjunto de partículas en el que las distancias permanecen constantes en cualquier circunstancia. Es un sólido ideal.
- Sólido Elástico: Aquel que, ante un esfuerzo exterior, se deforma y recupera su forma primitiva al cesar dicho esfuerzo.
- Sólido Verdadero: Es deformable ante esfuerzos exteriores y mantiene deformaciones permanentes tras la retirada de la carga.
Equilibrio y Deformaciones
Equilibrio Estático
Ocurre cuando un cuerpo está sometido a una serie de fuerzas y se encuentra en equilibrio, debido a que el sistema de fuerzas resultante es nulo.
Tipos de Deformaciones
Las deformaciones serán diferentes según el cuerpo del que se trate:
- Elásticas: Cesa la deformación cuando desaparece la fuerza exterior.
- Permanentes: Subsistirán aun cuando desaparezcan las fuerzas exteriores.
- Rotura: Se rompe el equilibrio interno del material y las fuerzas internas no resisten a las exteriores, provocando el fallo estructural.
Clasificación de Cuerpos y Materiales
Los cuerpos pueden clasificarse en: Elásticos, Plásticos y Frágiles.
Inestabilidad Elástica: Pandeo
El pandeo es la tendencia de una pieza (generalmente de cierta longitud y sección reducida) a combarse por el medio, con tendencia a ceder o romperse, debido a la inestabilidad elástica bajo compresión.
Clasificación de Materiales en Función de su Comportamiento Estructural
- Frágiles.
- Tenaces.
- Formáceos (o Formables).
Elementos Estructurales y Tipologías Constructivas
Elementos de Soporte Vertical
- Soporte: Apoyo, sostén, cualquier cosa que sirva para sostener algo.
- Columna: Apoyo vertical, generalmente cilíndrico, que sirve para sostener techumbres.
- Pilar: Elemento vertical de soporte que, a diferencia de la columna, no es necesariamente cilíndrico.
- Parástade: Pilar adosado a una columna, utilizado para reforzar y sobre el cual suele apoyarse la arquería.
Estructuras de Cubierta y Bóvedas
Arcos
El mayor invento tensional del arte clásico, requiere el apeo (soporte temporal) de las dovelas durante su construcción.
Bóvedas
Es difícil averiguar el reparto tensional en la bóveda y en sus encuentros. Tipos comunes:
- Bóveda de medio cañón.
- Bóveda de cuarto de esfera.
- Bóveda anular.
- Bóveda de arista.
- Bóveda de crucería.
- Bóveda sexpartita.
Cúpulas
Permiten cubrir un área sin soportes intermedios. Producen grandes empujes laterales que deben ser absorbidos con un zuncho (anillo de refuerzo).
Sistemas de Transición
- Trompa: Sistema constructivo que permite superponer dos estructuras de diferente trazado geométrico (generalmente pasar de una base cuadrada a una cúpula circular). Consiste en disponer en los ángulos de superposición unas pequeñas bóvedas semicónicas proyectadas hacia fuera del muro.
- Pechina: Sistema similar al anterior. Consiste en disponer en los ángulos de asentamiento triángulos o trapecios curvilíneos formados por el anillo de la cúpula y dos arcos torales.
Acciones y Cargas en la Edificación
Clasificación de Acciones
Las acciones (fuerzas) que actúan sobre una edificación se clasifican según su permanencia y probabilidad de ocurrencia:
Acciones Permanentes (G)
Actúan en todo instante sobre el edificio con posición constante:
- Peso propio de la estructura.
- Acciones del terreno.
Acciones Variables (Q)
Aquellas que pueden actuar o no sobre el edificio, o cuya magnitud varía significativamente:
- Sobrecarga por uso.
- Acciones climatológicas (viento, nieve).
Acciones Accidentales (A)
Aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es pequeña, pero de gran importancia si suceden:
- Sismo.
- Incendio.
- Impacto.
Estudio de las Cargas
Carga Puntual
Fuerza concentrada en un punto específico:
- Perpendicular.
- Oblicua.
Carga Repartida
Fuerza distribuida sobre una línea o superficie:
- Lineal y Superficial:
- Constante (uniformemente repartida).
- Variable (ej. triangular).