Fundamentos de Informática y Sistemas Computacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos de la Informática y Telecomunicaciones

La informática se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

Definiciones Clave

  • Ordenador: Es una máquina compuesta de elementos físicos (Hardware) en su mayoría de origen eléctrico-electrónico, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad, siempre que se le den las órdenes adecuadas.
  • Programa: Conjunto de órdenes o instrucciones, ordenadas y agrupadas de forma adecuada, que se introducen en el ordenador para realizar un proceso determinado.
  • Aplicación informática: Es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo.
  • Sistema informático: Es el conjunto de elementos necesarios para la realización y utilización de aplicaciones informáticas.

El Software

El Software puede ser de tres tipos:

  • Software base: Aquella parte del software sin el cual el ordenador no puede funcionar, y es denominado Sistema Operativo.
  • Software de aplicación: Es la parte del software que se utiliza para un fin determinado.
  • Software de programación: Suministra a los programadores herramientas y utilidades para desarrollar programas y aplicaciones para su uso posterior por los usuarios de un sistema informático.

Componentes del Hardware

Los componentes principales del hardware son:

  • Entrada de datos
  • Almacenamiento
  • Proceso
  • Salida

Unidad de Control (UC)

La Unidad de control es el componente encargado de generar y transmitir las señales de gobierno y sincronismo a todo el sistema, para ejecutar las instrucciones previamente decodificadas.

Periféricos

  • Periféricos de entrada: Son los dispositivos por donde se introducen en el computador los datos e instrucciones.
  • Periféricos de salida: Son los dispositivos por donde se obtienen los resultados de los programas ejecutados en el computador.

Memoria Masiva

Para guardar masivamente información se utilizan otros tipos de memoria, tales como discos y cintas magnéticas, discos ópticos, memorias flash, etc. Los accesos a la memoria auxiliar son más lentos que los accesos a la memoria principal, pero suelen tener mucha más capacidad que la memoria principal.

Buses

Los buses son un conjunto de hilos conductores, utilizados para la transmisión simultánea de información entre los componentes de un sistema informático.

  • Bus de datos: Se encarga de transportar la información (la instrucción o dato apuntado por el bus de direcciones) que se transfiere entre unidades.
  • Bus de direcciones: Se encarga de señalar la dirección del destino de los datos.
  • Bus de control: Se encarga de transportar información de control, las órdenes procedentes de la UC a otras unidades.

Licencias de Software

La licencia de software es el conjunto de permisos que un desarrollador da para la distribución, uso y/o modificación de la aplicación que desarrolló. Existen varios tipos, como Shareware, Adware, Freeware y Software Libre.

Tipos de Licencia de Software Propietario

  • Licencia Retail: Son las versiones de venta de software. En este caso, el programa es de la entera propiedad del usuario, pudiendo este cederlo libremente a terceros o venderlo.
  • Licencia OEM: Se trata de un tipo de licencia que supedita su venta a que esta debe formar parte de un equipo nuevo, estando prohibido venderlos si no es bajo esta condición. Aunque afecta más que nada a sistemas operativos, también puede afectar a otro tipo de software.
  • Licencias por volumen: Básicamente se trata de estipular un determinado número de equipos que pueden utilizar el mismo código de licencia, quedando el fabricante de dicho software autorizado para hacer las comprobaciones que considere oportunas para ver que las licencias que se están utilizando son las adquiridas.

Entradas relacionadas: